"Nosotros exigimos a la Dra. Patricia Stanley (Dinapi) que haga bien su trabajo; no somos brazo de nadie, queremos que todo se haga dentro del marco de lo legal, lo correcto y lo transparente; no queremos el blanqueo no más. En caso de llegar al extremo y que APA se deba cerrar, los únicos responsables serán los actuales directivos", insistió la artista Lizza Bogado. Fue durante una reunión de "Cambio en APA Ya" con el titular de la Cámara Baja, Hugo Velázquez (ANR-Central).

Los miembros del movimiento solicitaron que se evite la injerencia política en la crisis que vive Autores Paraguayos Asociados (APA). Igualmente, solicitaron garantías para el trabajo de fiscalización que realiza la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), en dicho ente.

Gustavo Luque, integrante del grupo Limón Sutil, explicó que, básicamente, solicitan la transparencia en Autores Paraguayos Asociados y que no se pongan trabas a las investigaciones en curso.

"La Dinapi tuvo un fallo a favor en la Cámara de Apelación, donde se justifican todas sus acciones; sin embargo, la última denuncia que nos llegó dice que APA continúa cuestionando sus pedidos de documentación; se busca generar trabas a cualquier procedimiento", sostuvo.

Foto: Gentileza Diputados.[/caption]

No a la continuidad

Al ser consultados sobre la modificación del estatuto de APA, coincidieron en que urge un cambio para lograr un documento más moderno, transparente y que cuente con la participación de todos los sectores.

Explicaron que no participaron de la mesa de diálogo organizada días atrás debido a la disparidad de criterios con la actual directiva.

"Sentarnos a negociar un estatuto que estaba desfasado, con una mesa que está siendo investigada por la justicia, y con un sector que dice ser representante de los socios activos, para nosotros no viene a ser más que la mismísima continuidad", opinó, a su vez, Roberto Ruiz Díaz, más conocido como "Chirola".

Ver también:

Etiquetas: #APA#DINAPI

Dejanos tu comentario