Miguel del Puerto, director.

Con apoyo de varias instituciones y ayuda de colonos, la Gobernación y la Intendencia de Filadelfia apuestan a potenciar el sector educativo de la comunidad indígena Nivaclé Uj'e Lhavos de Filadelfia. Con los aportes voluntarios, hoy se lleva acabo la ampliación de la Escuela Básica Nº 6021 "Uj'e Lhavos", que alberga actualmente a unos 520 alumnos, de las 1.000 personas en edad escolar, según cálculos estadísticos realizados sobre los nacimientos registrados en la citada comunidad.

El intendente de Filadelfia, Holger Bergen, comentó al equipo de La Nación -que estuvo por el lugar-, que el proyecto consta de la construcción de ocho nuevas aulas para complementar las 11 existentes en la escuela, que actualmente no abastece a todos los niños y jóvenes en edad escolar.

El año pasado fue ejecutada la primera parte del proyecto, edificándose dos grandes aulas para alojar a los alumnos de jardín y preescolar. A parte, también se construyeron sanitarios con equipamientos adaptados a los niños de esa edad, además de un espacio recreativo.

INVERSIÓN

La inversión total de la obra ronda los G. 1.600 millones y es desarrollada en un predio de 3,7 hectáreas, que fue donado por la Cooperativa Fernheim, comentó a nuestro medio Holger Bergen, intendente de Filadelfia. "La construcción de la infraestructura para los niños de jardín y preescolar costó alrededor de G. 420 millones, y todo fue gracias a los aportes de instituciones privadas y de personas; nada de Fonacide", dijo.

Construcción y ampliación de la escuela.

El jefe comunal explicó que hoy se lleva acabo la segunda parte del proyecto, donde se pretende trasladar a los alumnos del "primer y segundo ciclo", es decir, desde el primer grado hasta el sexto grado. "En la escuela deseamos mantener al "tercer ciclo" -desde séptimo a noveno grado-, donde también permanecerán la educación para adultos", detalló.

Asimismo, indicó que las pretensiones son muy altas y que desean culminar la obra en el 2017, pero, aclaró que la misma irá avanzando de acuerdo a los fondos disponibles y a la ayuda de más instituciones y personas. "Lo bueno del proyecto es que nadie tiene intención de tocar la plata y sacar provecho de ella. Por ejemplo, hay una persona que se acercó y pidió el presupuesto del techo, y una vez que se le proveyó, fue a pagar por el trabajo", agregó el intendente.

Instalaciones de la institución educativa.

DESINTERÉS

El profesor y vicedirector de la Escuela Uj'e Lhavos, Humberto Ortiz, manifestó que el interés de los chicos acerca del estudio se compara a un "embudo", ya que siempre se registra buena cantidad de alumnos en los primeros grados, pero se culmina con una notable minoría. Explicó que a medida que van creciendo, los estudiantes dejan de acudir a la escuela debido a que se mudan del lugar, consiguen trabajo o buscan otros horizontes donde continuar con su nivel educativo.

"En el tercer ciclo hoy contamos con 74 alumnos, mientras que en el primer grado de la media apenas tenemos 8 estudiantes", añadió el docente.

Por su parte, Miguel del Puerto, director de la mencionada institución, agregó que la cultura indígena es uno de los principales factores para que muchos alumnos dejen sus estudios. También manifestó que las necesidades que atraviesan algunas familias dificultan estudiar a los niños y jóvenes, que en vez de ir a formarse académicamente, prefieren trabajar y ganarse su propio dinero.

"La predisposición de los chicos depende del apoyo familiar. La gran mayoría de las familias ya consideran como un bien el estudio, pero de repente hay alumnos que te dicen: dejé mis estudios porque mi abuelo me dice que no vale la pena estudiar", aseveró.

Por último, Del Puerto valoró la ayuda que reciben de los colonos e instituciones como la Gobernación y la Intendencia de Filadelfia, pero añadió que se necesitarán más profesores y rubros del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para acompañar y aprovechar el avance en la parte edilicia.

Dejanos tu comentario