Los socios autores, herederos y artistas que integran el colectivo #CambioenAPAya aguardan que hoy haya respuesta a la nota en que solicitan audiencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, respecto a la situación de Autores Paraguayos Asociados (APA), en vista a la reunión abierta que mantuvo el diputado Dany Durand con directivos de la entidad autoral y adherentes, el lunes pasado en el Congreso, para presionar a la Dinapi a que levante la sanción para aprobar un nuevo estatuto.

A través de la Mesa Directiva de Diputados, Durand convocará a la directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, al Congreso, el próximo martes, para que acate el pedido, formulado tras una simple votación a mano alzada, por 98 asistentes, de los 544 socios activos (2.200, con administrados y adherentes) que tiene APA. #CambioenAPAya también emitió un comunicado cuestionando las acciones de Durand.

"No sabemos las reales intenciones del Diputado Dany Durand pero hay una cuestión de fondo con la negociación de un nuevo estatuto: en vez de solucionar la crisis, Durand empuja a APA nuevamente a una rebeldía contra la autoridad legal de Dinapi, porque exigirían una nueva asamblea extraordinaria para aprobar todas sus acciones, sin el visto bueno de la mencionada dirección y aunque sea aprobada por los socios estas acciones no serían legitimadas por la Dinapi", explica la nota.

Continúa: "Y todo esto lo hace el diputado Durand dando la imagen de que el Congreso Nacional está abiertamente en contra de las medidas tomadas por otro poder del Estado, en este caso un estamento dependiente del Poder Ejecutivo. ¿Cómo hace eso Dany Durand? ¿Cómo desconoce abiertamente las acciones de la Dinapi? ¿No sabe acaso de los manejos administrativos cuestionados? ¿El uso abusivo de los recursos de los autores y su manejo arbitrario? ¿Sabe de los gastos administrativos exorbitantes en los que que incurre APA permaneciendo en rebeldía? Un diputado nacional en vez de preocuparse en verificar las irregularidades se implica con quienes interfieren en la fiscalización y la transparencia".

"El estatuto urge renovación, pero estas medidas no ofrecen un saneamiento administrativo inmediato habiendo irregularidades de larga data, es más, una 'comisión de transición' compuesta por dos tercios de los mismos directivos y sus allegados no creemos que pueda cambiar en nada la forma en la que se maneja la institución", señalan en otro párrafo.

Dejanos tu comentario