Las autoridades sanitarias dieron a conocer un listado de medidas para prevenir la influenza y otras enfermedades respiratorias. Asimismo, instan a acudir a los vacunatorios a quienes conforman el grupo de riesgo.

Una de las principales recomendaciones es el lavado correcto de manos. Asimismo, aconsejan no enviar a los niños a clases si presentan fiebre u otros síntomas de la enfermedad, y a las guarderías aplicar el filtro de supervisión.

En tanto que el grupo de riesgo debe vacunarse. Se incluye a embarazadas, puérperas, niños/as de 6 meses a 3 años, adultos mayores de 60 años en adelante, personas que viven en situación de vulnerabilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aclaran que nuestro país experimenta epidemias de virus respiratorios todos los años, siendo los que imprimen mayor carga al sistema de salud el virus sincitial respiratorio y los virus de influenza. Esta época de mayor actividad de virus respiratorios coincide con el otoño e invierno e históricamente el período que concentra el mayor número de casos se inicia a fines del mes de mayo, extendiéndose hasta fines de agosto.

El país cuenta con un sistema de vigilancia para virus respiratorios que monitorea su actividad durante todo el año, de modo que se pueda alertar a la población y al sistema de salud el inicio de la temporada. Generalmente, el comportamiento esperado es que se presente un aumento en las consultas ambulatorias, una a dos semanas, luego aumenten las hospitalizaciones y por último los casos graves.

Déjanos tus comentarios en Voiz