El presidente del IPS, Benigno López, anunció la realización de fiscalizaciones in situ a las empresas que no están al día con el pago del aporte obrero-patronal. Además, más de 60.000 empresas no aseguran a sus empleados.
En conferencia de prensa realizada en la dirección del Hospital Central, el titular del consejo de administración sostuvo que "hay que ser creativos" en las estrategias para lograr que los empleadores en mora cumplan con sus obligaciones con la Ley del Seguro Social.
López recordó que existe un proyecto de ley con media sanción en el Congreso que permitirá al IPS acceder a través de la tecnología a datos de los contribuyentes, que ya obran en los registros de otros entes.
"Tenemos un proyecto de ley que tiene media sanción que permite el acceso a la información, nos va a permitir también conocer más de las empresas. Hoy solamente conocemos lo que nos cuentan. Con esa ley vamos a conocer lo que queramos preguntar a otras entidades, a otros órganos y tenemos varias cosas pensadas, pero por estrategia no vamos a contar", manifestó el presidente de la previsional.
En otro momento, López admitió que una de las medidas a ser implementadas será la fiscalización in situ a las empresas identificadas como morosas.
"Vamos a hacer las fiscalizaciones, pero yo creo que hay que pasar las fiscalizaciones por la vía de la inteligencia financiera. Y no solamente la fiscalización in situ que es ir al local, si no que tenemos que copiar un poco lo que hace la Secretaría de Tributación, que tiene un procedimiento mucho más eficiente que nosotros y abarca a muchas más personas que nosotros", enfatizó.
Deuda supera los US$ 90 millones
Más de US$ 90 millones, equivalente a G. 503.494.509.398, es el monto que adeudan las empresas privadas al Instituto de Previsión Social (IPS) en concepto de aporte obrero patronal. Algunas se encuentran atrasadas semanas, otras meses o incluso años, estas últimas incluso afrontan procesos judiciales.
Son 24.754 firmas inscriptas las que están en mora, representando el 37% del total (67.000).
El IPS cobra mensualmente a las firmas morosas el 1% de su deuda y pasando diez días de la fecha de su vencimiento les impone una multa de G. 15.000 por cada día de mora hasta que ésta se ponga al día –el cobro por multa no debe ser superior a G. 900.000, que representa 60 días de mora.