Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registran, de manera preliminar, una reducción entre el 15 y 20% de evasión impositiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA), según mencionó la viceministra de Tributación, Marta González. Esta disminución es como resultado de la política de control que viene llevando adelante la Administración Tributaria con el cruzamiento de datos y fiscalizaciones.

González agregó que en un par de meses más, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) presentará un informe acabado sobre el nivel de evasión en el país. "Hemos registrado una reducción sustancial de la evasión del IVA. No estamos conformes por lo que aún tenemos muchísimo que trabajar", sostuvo la funcionaria.

Lamentó que muchas empresas, no pequeñas sino grandes e importantes, sigan operando de manera irregular. En ese sentido, recordó los casos de megaevasión descubiertos y denunciados por la SET ante la Fiscalía, tras varios procesos de controles.

CASOS

La viceministra mencionó que en el primer caso del 10 de junio del 2014, la Administración Tributaria recaudó en concepto de rectificativas G. 107.000 millones, cobrados en concepto de impuestos, recargos y multas a los contribuyentes que han sido verificados.

Mientras que el 4 de junio del año pasado, la Subsecretaría de Estado de Tributación realizó una segunda denuncia por la utilización de facturas de contenido falso el que se denominó "Operativo Ñemopotî" y del que ya se recuperaron G. 67.000 millones.

Y a 3 meses de darse a conocer el tercer caso denominado como operativo "Turismo del Este", que descubrió a 2 contadores, 13 proveedores y 287 contribuyentes en el esquema de megaevasión al fisco por US$ 300 millones, la SET recuperó G. 1.175.458.532 en concepto de rectificativas.

CRUZAMIENTO

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Ricardo Carrizosa, al tiempo de destacar la reducción de la evasión impositiva por los trabajos de cruzamiento de datos que viene realizando la SET, dijo que aún se debe apuntar a la interconexión entre las instituciones.

"Observamos que las entidades son celosas y no comparten informaciones que puede contribuir a mejorar el control y detectar las irregularidades", enfatizó el empresario.

Dejanos tu comentario