Por Nilza Ferreira

nilzaferreira@lanacion.com.py

La Telemedicina es una novedosa práctica médica incorporada de forma gratuita en 35 hospitales públicos desde el año 2014. A través del uso de la tecnología posibilita que pacientes distantes geográficamente sean diagnosticados y tratados en su lugar de origen, permitiendo descongestionar hospitales.

La viceministra de Salud Teresa Barán considera que uno de los logros más importantes de este Gobierno es "la introducción de la telemedicina".

Los estudios incluyen electrocardiograma y tomografía para el diagnóstico de enfermedades. "Desde el 1 de enero del 2014 al 25 abril del 2016, con la electromedicina hicimos 39.277 tomografías y 72.056 electrocardiografías", refirió. Comentó, además, que el sistema contribuyó a descentralizar la atención en el Hospital de Trauma y el Nacional de Itauguá, puesto que hasta hace 3 años eran los únicos que contaban con aparatos de tomografía.

Actualmente, en el trayecto de la Ruta 1 existen 3 hospitales capacitados para atención de accidentados con requerimiento de estudios tomográficos: Paraguarí, San Juan Bautista y Encarnación.

Los métodos diagnósticos modernos y su relación con la tecnología en comunicaciones permiten cada vez más celeridad en el diagnóstico y tratamiento más eficaz de las patologías. Así, por ejemplo, la entrega de los estudios se hacen de manera inmediata. Un técnico es el que realiza el estudio en el hospital del interior y un médico especializado –cuya consultorio está en Asunción– es el encargado de la lectura y diagnóstico, que a su vez es certificado por expertos del exterior, destacó la viceministra.

"Mientras se está haciendo la tomografía a través de la nube se envía la imagen en donde aquí a nivel central, en Asunción tenemos médicos especialistas en hacer la lectura y hacen la interpretación de la tomografía. Tenemos médicos cardiólogos que hacen la interpretación del electrocardiograma, entonces hoy ese acceso es en tiempo real", acotó.

Dejanos tu comentario