http://www.radio970am.com.py/970am/audios/b03c4f_Carlos_Vecchio,_vicepresidente_de_Voluntad_Popular.mp3
http://www.radio970am.com.py/970am/audios/4031c1_Carlos_Vecchio,_Venezuela.mp3
En entrevista con Enrique Vargas Peña y Carlos Gómez, para la 970 AM, el político venezolano dijo su país ha solicitado acompañamiento internacional y que Paraguay tiene posiciones que definir en cuanto a Mercosur, Unasur y OEA.
En el Mercosur, "Paraguay tiene una voz muy importante", mencionó Carlos Vecchio, coordinador político del partido Voluntad Popular. Recordó la cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia que rige Mercosur. Opinó que actualmente se está formando una nueva mayoría conformada por Argentina y Brasil, a la que debería sumarse Uruguay y desde ese bloque velar por la defensa de los derechos humanos y el respeto a las instituciones de Venezuela.
Vecchio explicó que la resistencia de Nicolás Maduro a medir voluntad popular, demuestra que en Venezuela tienen "una persona que se aparta de los límites democráticos". "Nosotros consignamos el primer paso para activar un revocatorio, 1 millón 800 firmas", subrayó al hablar sobre el referendo impulsado por la oposición.
"No hay peor corrupción política que quitarle al pueblo la opción de elegir", agregó en otro momento y sostuvo que Nicolás Maduro busca dilatar el revocatorio hasta que no se pueda llamar a elecciones. Para Vechhio esta postura es una "autoproclamación de dictador".
"Tenemos a un pueblo mayoritariamente buscando un cambio" (...) "El chavismo está de acuerdo con cambiar el modelo tras llevar a Venezuela a la mayor crisis de su historia", aseguró Vecchio al relatar el descontento de los venezolanos que ya ha generado una división entre los bolivarianos.
"Quienes están en el poder han hecho todo para impedir la convocatoria para el revocatorio." (...) "Las personas que están en el poder tienen miedo de perder sus beneficios", afirmó.
Decreto d emergencia dice q va acabar con "bachaqueo" Y el bachaqueo d $? Lo compran a 10 Bsf y lo venden en 1000. Bachaqueo gobiernero CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) 16 de mayo de 2016
En crisis
"Desde el año pasado tenemos decreto de emergencia y la crisis se agudiza", recalcó al tiempo que insistió en que ya las Fuerzas Armadas venezolanas se dieron cuenta de que en el gobierno se encuentra una élite corrupta. Esto quedó demostrado cuando los militares se apegaron a lo consitucional durante las votaciones para la Asamblea Nacional, cuando el gobierno pretendió desconocer los resultados electorales.
Sobre el impeachment que apartó a Dilma Rousseff del sillón presidencial de Brasil, Vecchio dijo que se vienen cambios geopolíticos en la región, especialmente en Brasil y Argentina.
"Brasil va a asumir un nuevo liderazgo en la región, en favor de la democracia." (...) "Brasil tiene una voz muy importante ante la OEA" (...) "Creo que habrá una nueva dinámica en favor a la democracia y los derechos humanos", destacó.
Economía
En Venezuela, el gobierno destruyó el aparato productivo, según Vecchio. "Las fábricas que fueron tomadas hace un par de años, hoy están paralizadas.", relató. "Lo de querer controlar la economía, nos llevó a tener la inflación más grande del mundo." (...) "Ya no hay dólares, y sin dólares no tenemos como exportar.", insistió.