EL británico Andy Murray, número 3 del ránking, se adjudicó el Torneo de Roma tras imponerse este domingo en la final al serbio Novak Djokovic, N.1 mundial, por un doble 6-3.
Murray, que este domingo festeja su 29º cumpleaños, gana así su segundo torneo Masters 1000 sobre tierra batida en su carrera, tras el logrado en Madrid el año pasado y el 12º en total.
Djokovic, que había tenido un camino muy tortuoso para alcanzar la final en el Foro Itálico, nunca pareció en medida de perturbar a Murray, que se adaptó mejor a las condiciones del encuentro, disputado bajo una fina lluvia casi constantemente.
"Volveré el año próximo"
El serbio se quedó así sin el triplete en Roma, después de sus victorias en 2014 y 2015 en la Ciudad Eterna.
Hace una semana, ambos se enfrentaron ya en la final del Masters 1000 de Madrid, también en tierra, y el triunfo fue para Djokovic por 6-2, 3-6 y 6-3.
"Bravo a Andy. Hoy ha sido demasiado fuerte. Demasiado fuerte para mí. Pero me siento como en casa en Roma y volveré el año próximo", declaró Djokovic, en un muy buen italiano, tras el encuentro.
Dejanos tu comentario
Para no perderse: 10 biopics que se vienen
Cada vez más estudios y productoras apuestan a llevar a la pantalla grande las biografías de artistas, deportistas y personajes que hicieron historia. Estas son las 10 biopics que se vienen y que no podemos perdernos.
1. Timothée Chalamet como Bob Dylan
James Mangold (Ford vs Ferrarri) dirigirá a Chalamet como el joven Bob Dylan, durante el período en el que estaba a punto de convertirse en la figura más importante de la música folk. Cuando Dylan, en cambio, adoptó el rock ‘n’ roll y cambió su guitarra acústica por un amplificador y una guitarra eléctrica, generó una gran protesta. Y consolidó el estatus de la música rock. Jeff Rosen, su gerente desde hace mucho tiempo, está trabajando activamente en nombre de Dylan con Searchlight y Mangold en la película, que el estudio dijo que no tiene título confirmado pero podría ser Going Electric. Sin fecha confirmada de estreno.
2. Kristen Stewart como Lady Di
El director es Pablo Larraín, así que será interesante ver qué podrá sacar de Stewart para este rol, ya que hizo un magnífico trabajo con Jackie (2016), el biopic de Jackie Kennedy con Natalie Portman. El guion está a cargo de Steven Knight (Peaky Blinders) y la producción comenzará a principios del 2021. La historia se centrará en tres días, cercanos a la Navidad, a principios de 1990 cuando Diana decide divorciarse del príncipe Charles. “Escogimos meternos en una historia sobre la identidad y sobre cómo una mujer decide de alguna manera no ser la reina. Por eso la película se llama Spencer, que es el apellido que tenía antes de conocer a Charles”, explicó el director.
3. Joaquín Phoenix como Napoleón Bonaparte
Riddley Scott hace equipo con David Scarpa, guionista con quien trabajó en All the money in the world, para Kitbag, el título que planteó para este biopic sin fecha confirmada de estreno. “Hay un estado mayor escondido en la mochila de cada soldado y por eso el nombre en inglés de la película. Tendrá una mirada original y personal a los orígenes de Napoleón y su rápido y despiadado ascenso al emperador, visto a través del prisma de su adictiva y a menudo volátil relación con su esposa y un amor verdadero, Josephine”, adelantó el director.
4. Gal Gadot como Cleopatra
Reunida con su equipo ganador, junto a la directora Patty Jenkins, ya enfrentó sus primeras críticas debido a que la actriz “es más blanca que la versión real”, sobre todo desde Egipto. Lo cierto es que no hay evidencias concluyentes históricas al respecto, pero sí que Gal Gadot peleó para llevar a cabo este proyecto, en donde además es productora ejecutiva.
5. Austin Butler como Elvis Presley
Con fecha de estreno marcada para noviembre del 2021, el director y guionista Baz Luhrmann (The Great Gatsby) está a cargo de esta adaptación de la vida del Rey del rock ‘n’ roll que estará centrada en la tormentosa relación con su manager Tom Parker, interpretado por nada menos que Tom Hanks. “Había oído hablar de Austin Butler por su destacado papel junto a Denzel Washington en The Iceman Cometh en Broadway, y a través de un viaje de extensas pruebas de pantalla y talleres de música e interpretación, supe sin lugar a dudas, que había encontrado a alguien que podía encarnar el espíritu de una de las figuras musicales más emblemáticas del mundo”, señaló Luhrmann sobre la elección.
6. Ana de Armas como Marylin Monroe
Blonde se titula la película de Netflix que cuenta con producción de Brad Pitt y como coprotagonista de Armas, a Adam Brody. La española-cubana que saltó a la fama en Hollywood con Blade Runner (2019), pero que ya contaba con más de 30 roles en su carrera actoral, ha ganado el papel a nombres como Jessica Chastain y Naomi Watts. Su estreno está anunciado para agosto del 2021.
7. Jamie Foxx como Mike Tyson
Desde hace más de seis años se especula sobre esta película que al fin está tomando forma. Fue Foxx quien compartió imágenes en su cuenta en Instagram sobre cómo está transformando su cuerpo para ello. El director es Martin Scorsese y tiene fecha programada para finales del 2021, pero probablemente Finding Mike llegue a comienzos del 2022. La historia recorrerá su vida, desde su niñez y su saltó a la fama, como también un poco de lo demás. Habrá que ver cuánto se animan a contar.
8. Jennifer Hudson como Aretha Franklin
Casi 15 años atrás la mismísima Aretha Franklin escogía a la ex American Idol y ganadora del Oscar por Dream Girls para que la lleve a la pantalla grande. La historia pretende llegar en enero del 2021 a los cines y ser una gran contendiente en los Premios Óscar, en honor a la Reina del Soul.
9. Jared Leto como Andy Warhol
Ya en el 2016 se confirmaba que él interpretaría al artista del pop art, sin embargo, luego de varios años al fin marcha el desarrollo de la película que estará basada en el libro Warhol: The Biography, de Victor Bockris. Del guion se encarga Terence Winter (El Lobo de Wall Street, Boardwalk Empire y Los Soprano). Además de protagonizarla, Jared también la producirá junto a Michael De Luca (La Red Social). Esta es sin dudas la película más esperada de Leto luego de ganar el Óscar por Dallas Buyers Club (2014) y el traspié que supuso The Suicide Squad (2016).
10. Zendaya como Ronnie Spector
De la misma manera que Aretha Franklin apoyó personalmente a Jennifer Hudson para que la interpretase en Respect, Spector eligió a Zendaya. La cantante que creció en el Spanish Harlem y fundó el grupo femenino The Ronettes —con su hermana mayor Estelle Bennett y su prima Nedra Talley— firmó luego con el famoso productor de discos Phil Spector y allí tuvieron su gran éxito de 1963 Be My Baby. Más adelante se casó con Spector y, como escribe en el libro, estaba claro que había cometido un gran error cuando se despertó una mañana con el sonido de las rejas instaladas en las ventanas de su mansión. Luchó inteligentemente por los derechos de su música en el divorcio posterior y finalmente fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Dejanos tu comentario
Andy Moreno Wiebe, una historia de lucha y mucha valentía
El pasado sábado 5 de setiembre, Andy Moreno Wiebe unió su vida en matrimonio junto a la de María Narváez, quien fue su novia por cinco años. De esta manera, Andy dio otro salto importante en su vida, que ni el mismo hubiera creído que iba a llegar, ya que el 17 de junio del 2006, su vida cambio para siempre.
Los días de Andy transcurrían con total normalidad, al igual que cualquier otro joven de su edad, en ese entonces tenía 19 años, a poco tiempo de terminar el colegio, y recién empezaba a trabajar. Hasta que llegó ese día, Andy iba conduciendo su motocicleta sobre la avenida Mariscal López con dirección a Kubitschek.
Al llegar a la altura de la calle Zanotti Cavazzoni, una camioneta de gran porte, que circulaba a gran velocidad en dirección contraria, realiza un giro indebido y lo atropella de frente, ocasionando un accidente grave, casi fatal. La moto se incendió, con Andy aún encima, lo que le causó quemaduras de hasta tercer grado.
Para su bendición, un poco más atrás iba conduciendo el doctor Martin Pekholtz, quien lo socorrió rápidamente realizándole los primeros auxilios “De no ser por ese doctor, hoy no estaría contando ha historia”, dijo Andy. A partir de ahí, su vida nunca más fue igual, y teniendo en cuenta que la persona que provocó el accidente y le chocó no se hizo responsable y lo abandonó a su suerte.
Secuelas de una noche inesperada
Durante 2 meses permaneció inconsciente, estuvo 33 días con respirador artificial, perdió 18 dientes, una cuarta parte de su cabeza lleva platino; luego de 8 meses logró recuperar la movilidad y, además de 52 cirugías a las que se tuvo que someter dentro y fuera del país.
Perdió la sensibilidad en las dos pies, junto a constantes dolores en las extremidades inferiores, por lo que después de unos años debió amputarse una de sus piernas, todo eso sin olvidar el gran sufrimiento sicológico y emocional, y finalmente el gasto económico que necesitó para poder moverse de nuevo. En un principio, y durante mucho tiempo, Andy tuvo que lidiar con una montaña de inconvenientes de todo tipo:, ya que de ser un chico que practicaba fútbol y otras múltiples actividades en la semana, pasó a quedar casi inmóvil.
La nueva vida
Cabe destacar que desde muy pequeño, siempre ha llevado una vida muy activa, ya que es un amante de los deportes, apasionado de la música, ejecuta la guitarra y el piano, habla alemán y también le gusta mucho apoyar actividades solidarias, como ser Techo Paraguay, del cual ha participado un par de veces.
Con el tiempo, Andy logró recuperarse e ir avanzando conforme pasaban los días. En el 2012, junto a otros amigos se hizo socio fundador del club Yaka Ruedas, el primer equipo deportivo inclusivo del Paraguay. Mientras que, en el 2014, obtuvo el título de licenciado en Comercio Internacional de la Universidad Católica, y también tiene un libro titulado “A pesar de todo, Andy , un milagro de Dios”, escrito por su tía Leni Wiebe Harder, a quien él llama como su “segunda mamá”.
Hoy, a 14 años de aquel trágico suceso, Andy ha conseguido sobrevivir a todos los obstáculos que le hicieron frente y a pesar de utilizar prótesis, silla de ruedas y muletas para movilizarse, realiza todas sus actividades cotidianas con total normalidad.
Alas para volar
“No fue nada fácil, fue muy doloroso, fue una injusticia terrible, pero con la ayuda de mis familiares, amigos y principalmente Dios, quien fue el que todo el tiempo me dio fortaleza para continuar, pude superar. Gracias a mis compañeros de trabajo de la cooperativa Chortitzer, mis hermanos de la fe de la iglesia Concordia, y al grupo Área 69, los amigos que me dio la música”, expresó nuestro valiente entrevistado.
Esto no detuvo a Andy, al contrario tras lo acontecido tomó impulso y vive día a día intensamente, su frase favorita es: “Pies para qué los quiero, si tengo alas para volar”, y además, resaltó: “Mientras que mi corazón esté latiendo, aunque con muchas limitaciones, pero voy a seguir disfrutando al máximo de la vida. Un momento que te pones triste es una pérdida de tiempo, tenerle presente a Dios siempre y en todo”.
Dejanos tu comentario
Murray ya se va despidiendo del año
Londres, Reino Unido | AFP |
El número 2 mundial Andy Murray, que no participó en el US Open debido a una lesión en la cadera, anunció este miércoles que "muy probablemente" no volverá a jugar en los meses que restan de temporada.
"Desafortunadamente no estaré en condiciones de disputar los torneos de Pekín y Shanghai y muy probablemente en los dos últimos torneos de la temporada, Viena y París, debido a mi lesión en la cadera", escribió el escocés en su página de Facebook.
Murray, de 30 años, no juega desde su derrota en cinco sets frente al estadounidense San Querrey en los cuartos de final de Wimbledon el 12 de julio. Esta temporada, debido a sus problemas en la cadera, no alcanzó el nivel que le hizo lograr el número 1 mundial con una increíble serie de cinco victorias en cinco torneos a finales de 2016.
Hi everyone... Just wanted to update you all on my injury and the rest of my season. Unfortunately, I won’t be able...
Posted by Andy Murray on Wednesday, September 6, 2017
"Tras haber consultado a varios especialistas en la cadera, así como a mi equipo, decidimos que es la mejor decisión para mi futuro a largo plazo", explicó el jugador. "Aunque este año fue frustrante en la cancha por varias razones, estoy confiado en que después de este periodo de descanso seré capaz de recuperar mi mejor nivel y disputar los Grand Slams la temporada próxima", continuó.
Murray, que ganó dos veces Wimbledon y en una ocasión el US Open, tiene previsto disputar un partido solidario con Roger Federer a finales de año en Glasgow. El escocés, vigente bicampeón olímpico, ocupa actualmente la novena plaza en la 'Race', que clasifica a los tenistas según sus resultados del año.
El circuito masculino vive una avalancha de lesiones entre sus mejores jugadores. Además de Murray, Stanislas Wawrinka, Novak Djokovic, Kei Nishikori y Milos Raonic no participaron en el US Open, que se disputa en New York.