Alfredo Paredes
alfredoparedes@lanacion.com.py
La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) busca mecanismos con el sector privado para desarrollar políticas habitacionales que puedan paliar las necesidades de las familias en el sector medio, según la titular del ente estatal, Soledad Núñez. El hecho fue tras una reunión con representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento (BNF).
La secretaria de Estado señaló que existen políticas para los sectores más vulnerables mediante el Gobierno y para los de mayores ingresos de parte de entes privados. En este sentido existe un sector de la población que esta desatendido y que necesita de propuestas para que tengan oportunidades de créditos para la primera vivienda.
"Muchas familias del sector medio actualmente pagan alquileres. Estamos viendo que se pague hasta el 30% del total del ingreso familiar", manifestó la ministra.
Por su parte, el director general de Gabinete de la Senavitat, Ing. Amílcar Guillén, explicó que esta iniciativa es de manera a dar continuación a los proyectos que la cartera tiene para este sector de la población. El sector medio tiene un déficit habitacional para aproximadamente 150.000 familias.
PROYECTOS
La secretaria cuenta con diversos proyectos de viviendas para la clase media en varios departamentos del país. Uno de los paquetes previstos por la entidad estatal consiste en una inversión de G. 29.000 millones.
Las localidades en donde serán construidas las soluciones habitacionales son: Asunción, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Villa Elisa y Lambaré; en el interior serán construidos en Ciudad del Este y en Salto del Guairá. Ademas, existe otro paquete que será desarrollado en diversas ciudades del país cuya inversión es de G. 51.000 millones.