En base a las publicaciones del Diario La Nación sobre el enfrentamiento del senador Víctor Bogado y el empresario Aldo Zuccolillo sobre la supuesta falta de pago de la empresa de telefonía Personal, propiedad del empresario, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por la licencia, el Senado aprobó ayer el pedido de informe al ente regulador sobre el hecho.

El senador Bogado hizo referencia a las expresiones de Zuccolillo e indicó que éste reconoció haber pagado una coima para ser beneficiado con la adjudicación de la licencia. "En otros términos admitió (Zuccolillo) que pagó 10 millones de dólares en coima, disfrazado de pago a consultoras para adjudicarse a la empresa la Banda B a la empresa telefónica", expuso Bogado.

El ente regulador de comunicaciones deberá ahora responder dónde fue a parar los 10 millones de dólares que Zuccolillo asegura haber pagado a Conatel por la licencia de su empresa de telefonía. Además deberá responder las siguientes preguntas: Quién era presidente de la institución y los miembros de su directorio en la fecha o momento en que fue adjudicada a la empresa Núcleo SA la banda B de telefonía celular; informar si la adjudicación a la telefonía fue vía licitación y cuánto pagó Personal por dicha licitación. Así también se le exige responder sobre el caso, de haber existido licitación para la adjudicación de la banda B de celular, los nombres de las empresas que participaron y por último pide informar si existió en el proceso de adjudicación de la Banda B de telefonía celular a la empresa Núcleo SA pagos efectuados por Conatel a alguna empresa consultora norteamericana, y en su caso el monto de dichos pagos y la documentación que justifique el pago.

El pasado jueves, el empresario acusó al senador de "haragán" y "usurero" y había recomendado al periodista de La Nación consultar a Bogado si dónde fueron a parar los 10 millones de dólares. "Pregúntale quién cobró 10 millones de dólares que Personal pagó por la licencia. Se entregó 34 millones de dólares para Conatel y 10 millones fue a parar a manos de unos consultores que estaban en Estados Unidos. Fue en su época (Bogado). Yo sé dónde fueron a parar esos recursos y no se sabe si Conatel tiene recibos", había asegurado Zuccolillo.

Dejanos tu comentario