Sobre tablas, la Cámara de Diputados aprobó el voto de censura contra el ministro Humberto Peralta de la Secretaría de la Función Pública y recomendó su destitución al Poder Ejecutivo. Los parlamentario obtuvieron 53 votos a favor. Aunque, esta decisión no es vinculante según la ley. El ministro de la SFP reiteró que cometieron un error al pedir jubilación de parlamentarios.
El artículo 194 de la Constitución Nacional indica que tras el voto de censura y pedido de remoción, si no fuera aprobada, no se presentará otra sobre el mismo tema respecto al afectado en el período de sesiones.
El pleno de la Cámara de Diputados había interpelado ayer al titular de la Función Pública, Humberto Peralta, a raíz de una nota remitida al Congreso Nacional por la secretaría a su cargo, a inicios del mes de abril. En la misma se daba a conocer una lista de legisladores que obligatoriamente debían jubilarse por haber sobrepasado la edad de 65 años, desconociendo que los legisladores, elegidos por voluntad popular, no están sujetos a la Ley de la Función Pública.
El Titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), reiteró en su interpelación, que se trató de un error y, nuevamente, pidió disculpas a los parlamentarios por lo acontecido.
En el espacio de las repreguntas (contestadas las interrogantes que formaron parte de la interpelación, inicialmente), el debate se centró en un pedido de explicaciones al secretario estatal por una denuncia presentada ante la Fiscalía, por su institución, donde se involucró a parlamentarios en supuestos hechos de tráfico de influencia para favorecer cargos solicitados por el director general del INTN, Ing. Edgar Cabrera Heredia.
El que sacó a relucir la denuncia y realizó las preguntas pertinentes fue el diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), quien se desempeñó como vicepresidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto durante el análisis del presupuesto vigente.