Londres, Reino Unido. AFP.
Un tercio de los paraísos fiscales está bajo jurisdicción británica, según la ONG Oxfam, un dato que planeará sobre la cumbre contra la corrupción que se celebrará en Londres el jueves, un mes después de la aparición de los papeles de Panamá. La reunión estaba planeada antes de la filtración de millones de documentos del bufete panameño de abogados Mossack Fonseca, que ayudaba a sus clientes a crear empresas en paraísos fiscales.
El Reino Unido tiene 14 territorios de ultramar repartidos por el mundo, desde las Malvinas hasta Gibraltar, pasando por las Islas Caimán y las Bermudas, además de tres dependencias de la Corona, otros territorios británicos semiindependientes que se encuentran muy cerca de Gran Bretaña. Estos son la Isla de Man, en el mar de Irlanda, la Bailía de Jersey y la de Guernsey, muy cerca de Francia. Se trata de restos del Imperio Británico que decidieron no independizarse y siguen bajo soberanía británica. Cuentan con gran autonomía y eligen a sus gobiernos, sí hay los suficientes ciudadanos para justificarlo, algo que no es el caso en el Territorio Antártico Británico.
Siete de estos territorios fueron calificados de "jurisdicciones secretas", es decir con secreto fiscal, por la organización Red de Justicia Fiscal (Tax Justice Network): Ánguila, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Gibraltar, Montserrat y las islas Turcos y Caicos.
Estos territorios tienen sus propias leyes, que les permiten ofrecer bajos o nulos impuestos, y además pueden tranquilizar a los inversores garantizando que Londres intervendrá en caso de agitación política o económica.