La Cámara de Senadores recibió un segundo dictamen jurídico que resulta favorable al ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sindulfo Blanco, actualmente sometido a juicio político por mal desempeño de sus funciones. La opinión jurídica fue emitida por Marcos Köhn Gallardo y sostiene que no se puede ampliar las acusaciones al citado magistrado con cargos de prevaricato, que le son señalados por agentes del Ministerio Público.

"Los nuevos hechos (imputación fiscal de supuestos hechos punibles) no afectan la tramitación del juicio político, salvo que no haya sido votada toda la acusación por la H. Cámara de Diputados o notificada al enjuiciado por el Cámara de Senadores. La posibilidad de ampliar la acusación luego de la notificación sólo será admisible cuando el reglamento para el juicio político no disponga, cosa que en este caso no ocurre, tornándolo imposible", señala el dictamen.

Aclara además el único motivo en que se realice un proceso ordinario a un integrante de la máxima instancia. "Los únicos medios para iniciar un proceso penal ordinario contra un ministro de la Corte Suprema de Justicia son la imputación del hecho punible, proveniente de una denuncia o querella (privada o adhesiva) del supuesto ofendido o la imputación ex oficio del Ministerio Público, cuando represente a la sociedad en los supuestos hechos punibles", expresa el dictamen.

Cabe recordar que el primer dictamen favorable para Blanco fue emitido por el asesor jurídico del Congreso Nacional, José Casañas Levi, quien señaló iguales argumentaciones. Estos dictámenes fueron solicitados a raíz de las acusaciones de los fiscales René Fernández, Luis Piñánez y José dos Santos al magistrado por supuesta comisión de hecho punible de prevaricato, hecho que provocó la intención de la Cámara de Diputados de ampliar las acusaciones al ministro en el juicio político.

El pasado 6 de abril, luego de un año y tres meses, prosiguió el juicio político del ministro de la CSJ. Sin embargo, el proceso quedó suspendido nuevamente el pasado 26 de abril por falta de quórum en el pleno del Senado, ocasión en que el magistrado debía presentar su defensa.

Por su parte, el presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, dijo que analizaría nuevamente la reprogramación del calendario para continuar el proceso, considerando que la causa no fenece ni se puede archivar.

Dejanos tu comentario