El antiguo "Teatro de López", actual sede de la Secretaría de Estado de Tributación (Yegros y Pte. Franco), fue escenario del concierto inaugural del Ciclo "Música en los palacios de Asunción", de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haasee
Anoche, a partir de las 20:00, se convirtió en el marco de un espectáculo relacionado con la función con la que fue originalmente construido: la ópera. De la gala participaron además, las sopranos Alejandra Meza y Evelyn Carreras, el tenor José Mongelós y el barítono Matías Barranco, sumados al Coro Bach de Asunción y el Coro "Arandu Purahéi". Extractos de óperas famosas y de célebres zarzuelas paraguayas fueron parte del repertorio que fue aplaudido con entusiasmo por el público que llenó la sala.
La directora del CCR Cabildo, Margarita Morselli, brindó una breve reseña acerca del antiguo edificio que fuera encargado por el presidente Carlos Antonio López, al arquitecto italiano Alessandro Ravizza, para la construcción de inspirada en el célebre Teatro alla Scala, de Milán y que fuera truncada su terminación, con el inicio de la Guerra contra la Triple Alianza.
Marta González, viceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación, como anfitriona, ofreció la bienvenida a los presentes y su agradecimiento al CCR Cabildo por la organización del encuentro cultural en ese edificio.
El concierto inició con un homenaje al Himno Nacional Paraguayo, al celebrarse los 170 años de su creación y el Maestro Diego Sánchez dio una referencia acerca de la creación y autoría del símbolo patrio del Paraguay, que tiene la letra escrita por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, adoptada y publicada oficialmente en "El Semanario" el 31 de diciembre de 1853. Los estudios que explican origen de la creación de la música, dan cuenta que la versión usada actualmente es una reconstrucción realizada por el Maestro Remberto Giménez.
Acerca de lo que debería ser el Teatro Nacional, el Maestro Sánchez Haase comentó que "si se concluía la construcción de este edificio, sería el primero en esta parte de América, unos 50 años antes de los grandes teatros de Sudamérica".
El programa
Por primera vez, en más de 150 años, en el antiguo Teatro de López sonaron partes de óperas y zarzuelas. El repertorio de la noche inició con el Himno Nacional Paraguayo, con la interpretación de los solistas y coros, acompañados de la Orquesta del Congreso. Luego ofrecieron partes de óperas de Verdi: "I vespri siciliani", "Va, pensiero", de la ópera "Nabucco". Prosiguió con el tenor José Mongelós, "La donna é mobile", de la ópera "Rigoletto"; el barítono Matías Barranco, "Come Paride vezzoso", de la ópera "L´elisir d´amore" de Donizetti.
La sopreano Alejandra Meza, cantó el "Vals di Musetta", de la ópera "La bohéme" de Puccini. Le siguió "Donde lieta" y final del tercer acto de la ópera "La bohéme", por parte de Evelyn Carreras y Alejandra Meza, sopranos; José Mongelós, tenor; Matías Barranco, barítono.
En cuanto a la parte de zarzuelas paraguayas, de J.C. Moreno González y M. Frutos Pane: Vals de la tejedora y "Mujer paraguaya", de la zarzuela "María Pacurí", cantada por los cuatro solistas.
El Ciclo "Música en los palacios de Asunción" tiene el principal objetivo de revalorizar los edificios edificios que conforman el patrimonio histórico de Asunción y programa cinco presentaciones anuales.