Por Melissa Olavarrieta

Para muchos, tener un vehículo dejó de ser un lujo y pasó a convertirse en una necesidad. Entre las principales razones encontramos la comodidad, las ganas de tener independencia, seguridad o motivos laborales.

La Economista Adriana Bock, directora de la institución de asesoramiento y control de finanzas "Superarte", habló con La Nación Digital sobre las principales recomendaciones para la adquisición del primer auto.

Según explica, no es una decisión menor, por lo cual es necesario realizar un análisis de los costos mensuales que se sumarán al presupuesto a partir de ahora, como por ejemplo: la cuota, el combustible, seguro y mantenimiento. A partir de allí, es necesario preparar un fondo que permita cubrirlos durante al menos tres meses.

Este ahorro tendrá una doble finalidad: suplir gastos en caso de emergencias y comprobar que los mismos podrán ser pagados sin inconvenientes.

Adriana Bock, Economista y Directora titular de "Superarte" Foto: Gentileza.[/caption]

La compra puede considerarse como una meta de corto, mediano y largo plazo, lo cual permite hacer ahorros planificados cuando la necesidad no sea inmediata a modo de reunir el monto total o parcial de la compra.

Autos Financiados

En el caso de financiar la compra, el plazo del crédito no debería exceder la vida útil del vehículo adquirido, como suele ser el caso de los autos usados; con los cuales no conviene endeudarse por más de tres años (36 meses). Una financiación de cuatro a más años, solo es recomendable para autos 0 kilómetro.

Es mejor adquirirlos cuando los ingresos y los ahorros lo permitan sin que ello represente un riesgo o inestabilidad del presupuesto normal o cuando el vehículo constituya una herramienta de trabajo, en cuyo caso pueden generarse ingresos suficientes para solventar el mantenimiento.

El mejor momento

Es recomendable obtenerlos a fin de año, cuando aparecen los nuevos modelos y los anteriores se abaratan. Así mismo, se puede aprovechar el aguinaldo, ya sea para reforzar el monto ahorrado para la entrega inicial o para cancelar otras cuentas que permitan una liberación financiera para encarar otros compromisos.

Según la profesional, el peor error que cometen muchos jóvenes es el de adquirir su primer auto al poco tiempo de ingresar a su primer empleo. Por ello, es importante contar con al menos un año y medio de antigüedad; tiempo durante el cual la persona puede medir si goza de buenas perspectivas dentro de la empresa, con un presupuesto y ahorro bien elaborados.

Hay más ofertas nacionales como el auto JAC, armado en Paraguay. Foto: Fernando Riveros.[/caption]

A veces, muchas personas no calculan correctamente sus gastos, y luego se ven obligadas a desprenderse del bien o realizar drásticos recortes a su calidad de vida que pueden retrasar el logro de otras metas e impactar a nivel emocional. En caso de pasar por una situación crítica, se pueden ver soluciones como disminuir la frecuencia de uso del vehículo, cambiarlo por uno más económico, compartirlo con un familiar para disminuir gastos o darle un uso más productivo para generar ingresos extras.

Lo más importante de todo es obtener un bien que nos proporcione facilidades y beneficios, sin perder la estabilidad financiera.

Para obtener más información y un asesoramiento personalizado, los interesados pueden contactar con la profesional al (021)328-5800.

Etiquetas: #Auto#Consejos

Dejanos tu comentario