La directora general de Educación Escolar Básica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), María del Carmen Giménez, salió al paso de unas declaraciones de la directora del Instituto de Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), doctora Laura Mendoza, y sostuvo que tales aseveraciones hacen "referencia a la pérdida de alimentos destinados al almuerzo escolar para Capital" y se refieren "a un pequeño grupo de instituciones y no al total."

Fue durante una entrevista en el programa "Paraguay Puede", emitido por Radio Nacional del Paraguay.

La funcionaria del MEC añadió que los centros educativos a los que se hizo referencia "fueron observados por el INAN el año pasado y que, penosamente, coincidió con días intensos de movilizaciones en aquella semana. Así que es una tasa, una proporción que realmente no refleja la realidad del total de escuelas en Asunción", aseveró Giménez.

Otro aspecto del servicio de almuerzo escolar abordado por la directora del Departamento de Educación Escolar Básica fue la complejidad de dicha provisión. Recalcó que es un servicio "sensible por la importancia que tiene para la alimentación de los menores en edad de aprendizaje."

"El año anterior se hacen los llamados y se trabaja con una matrícula estimada, una cantidad X de niños, una proyección de la matrícula, por lo tanto, cuando inician las clases generalmente eso puede variar un poco. Entonces, al inicio de clases, una vez que confirmamos la cantidad de niños matriculados en la escuela, ajustamos los contratos para que la cantidad de raciones proveídas sea lo más cercana a la cantidad de niños que están en la escuela", señaló Giménez.

Agregó que la adquisición de los insumos es un procedimiento sumamente delicado por la necesidad de proveer alimentos frescos y balanceados "que se convierten en una exigencia para la calidad del almuerzo."

"Nosotros tenemos que garantizar esos alimentos, igual que la leche, porque estamos hablando de almuerzo y de leche con galletitas, leche con banana, leche con chipa, que son los dos grandes pilares del plan de alimentación", puntualizó la funcionaria.

Finalmente, apuntó que la ley que reglamenta el servicio "contempla la estructuración del sistema nutricional por especialistas que establecen un menú completo, balanceado y diversificado con el objetivo que sirva como plataforma de acción para implementar los buenos hábitos de consumo de alimentos."

Dejanos tu comentario