La iniciativa Gobierno Abierto establece un nuevo paradigma en la relación que ciudadanía y Estado mantienen al enmarcar las acciones de las instituciones públicas en torno a la transparencia, la promoción de mecanismos de rendición de cuentas y la participación ciudadana, explicó Sandra Elena, especialista internacional en temas de gobierno abierto.

El Gobierno de Paraguay se encuentra ejecutando el plan de gobierno abierto 2014-2016 con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

La implementación del plan de gobierno 2014-2016 culminará el próximo 30 de junio de 2016 y con miras a continuar por la senda de la transparencia, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), se encuentra liderando la elaboración de un nuevo plan de reformas para el periodo 2016-2018.

"Gobierno Abierto es un nuevo paradigma entre sociedad y Estado. Es un Estado que se abre, que brinda información, que rinde cuentas", explicó Elena. "Gobierno Abierto tiene como eje central la colaboración, la participación y la transparencia, es una nueva forma de entender y acceder a la administración pública", agregó.

La experta internacional Sandra Elena acompaña la construcción del plan de gobierno abierto 2016-2018, que se realiza con apoyo de USAID/Paraguay y CEAMSO. El plan de acción es un documento estratégico que compromete al Gobierno a trabajar con la ciudadanía para fomentar la transparencia en la administración pública con miras a ofrecer bienes y servicios de calidad. Además, permite dar seguimiento a todos los compromisos asumidos en cada país.

Este año, más de 50 organizaciones del Estado y de la sociedad civil participaron de 14 talleres de trabajo organizados para colaborar con la creación de este documento. Los talleres fueron organizados en torno a siete mesas temáticas, para la cual se realizaron convocatorias a referentes institucionales del gobierno y de la sociedad civil, gremios y academia en base a su trayectoria e interés. Un total de 395 personas que representaron a 54 organizaciones de la sociedad civil, academia, cooperación y 47 instituciones públicas participaron de los talleres.

De este proceso más de 40 acciones han sido propuestas. Las mismas están siendo en este momento analizadas por un grupo conformado por representantes de cinco instituciones públicas y cinco organizaciones de la sociedad civil. De este ejercicio saldrán las acciones que conformarán el plan de gobierno abierto 2016-2018, cuyo periodo de implementación iniciará el 1º de julio de 2016.

Sobre Gobierno Abierto

Paraguay se sumó a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en el 2012 y se encuentra implementando el segundo plan de acción, que abarca el periodo del 2014 al 2016. Los compromisos asumidos por Paraguay incluyen entre otros: La ley de Acceso a la Información Pública, Datos Abiertos Gubernamentales, Paraguay Concursa, Equipo Nacional Estrategia País, Consejos de Desarrollo Municipal y Contrataciones Públicas Abiertas.

Dejanos tu comentario