Esta vez no es Loki, ni un terrorista, ni otro extraterrestre... El nuevo conflicto en el universo de superhéroes de Marvel es una división interna entre Los Vengadores, que la película "Capitán América: Guerra civil" agitará desde hoy en los cines paraguayos. Inspirada en el cómic Civil War" (2006-2007), Capitán América (Chris Evans) y Iron Man (Robert Downey Jr.) encabezan los bandos en que aparecen: Ant-Man, Spider-Man, Viuda Negra, Hawkeye, Soldado de Invierno, Falcon, The Vision, entre otros.
Los hermanos Anthony y Joe Russo vuelven a dirigir a "Capitán América", tras la anterior película de este personaje. Esta dupla está confirmada para las dos partes de "Los Vengadores: La guerra del infinito" (2018 y 2019). "Guerra civil" es la aventura número once de Marvel, luego de: "Iron man - El hombre de hierro" (2008), "Iron Man 2" (2010), "Thor (2011), "Capitán América: El primer vengador" (2011), "The Avengers: Los Vengadores" (2012), "Iron Man 3" (2013), "Thor: Un mundo oscuro" (2013), "Capitán América y el Soldado del Invierno" (2014), "Avengers: Era de Ultrón" (2015) y "Ant-Man: El Hombre Hormiga" (2015). Además de "La guerra del infinito", ya se anunciaron "Thor 3: Ragnarok" (2017) y "Ant-Man 2" (2018).
Inusualmente, una película de Dinamarca aporta la cuota de terror: "Cuando despierta la bestia", que en el 2014 compitió en festivales de Sitges y Cannes. Marca el debut como director de Jonas Alexander Arnby, asistente de Lars von Trier en "Contra viento y marea" (1996) y "Bailarina en la oscuridad" (2000). En general ha recibido favorables críticas, en su relato sobre una joven repudiada por la pequeña y cerrada comunidad costera en la que vive; que descubre que su cuerpo está empezando a transformarse y decide profundizar en los oscuros secretos de su familia.