Tras haberse reunido la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores con analistas económicos, habría mayoría para ordenar un dictamen positivo sobre uno de los dos proyectos de ley que buscan gravar la soja, maíz y trigo, en este caso sería en las utilidades en su estado natural. Profesionales consultados indicaron que en el caso de que la otra propuesta se aplique, el de gravar las exportaciones, impactará en el consumidor.
Uno de los proyectos, presentado por los liberales Blanca Lila Mignarro y Silva Facetti, plantea aplicar un gravamen de entre el 10 y 15 por ciento a las utilidades de la soja en grano y sus derivados como el aceite y la harina de soja. Es el que corre con más posibilidades de ser aprobado en la Comisión de Hacienda del Senado.
"Creemos que con la explicación formulada por los especialistas el proyecto que presenta el Frente Guasu, finalmente impactaría en el consumidor, sin embargo el otro es sobre la renta y ese segmento de los agroexportadores tendrían que tributar más, por esa razón lo planteado por Silva Facceti y Mignarro tendría el acompañamiento de la mayoría de los componentes de la Comisión de Hacienda", manifestó.
En tanto que la propuesta del Frente Guasu busca implementar el 15 por ciento de impuesto a la exportación de granos donde el gravamen afectaría a la soja, maíz y el trigo en estado natural, señala IP Paraguay.
El presidente del mencionado órgano asesor, Silvio Ovelar, explicó que tras reunirse con los economistas Amílcar Ferreira, Manuel Ferreira y Ricardo Rodríguez Silvero dictaminaron sobre el primer proyecto con modificaciones y el segundo ya tenía dictamen.
Según el legislador de aprobarse el impuesto que grava sobre las utilidades del 10 al 15 por ciento quedaría a criterio del Ejecutivo establecer el tope.
El jueves pasado no fue tratado el proyecto del Frente Guasu por falta de quórum. Para este jueves 26 de abril se prevé el tratamiento de ambos documentos, en la sesión ordinaria.