Por Carina Gómez Hernández ?

Country Manager

carina.gomez@greatplacetowork.com

La primera semana de abril se realizó la Conferencia anual de Great Place to Work® en San Diego – Estados Unidos. Participaron del evento representantes de diferentes empresas que tienen en común la convicción de que ser un excelente lugar para trabajar es poderoso para sus negocios.

Los disertantes invitados hablaron de la importancia de construir y sostener una cultura de confianza, de los beneficios y de cómo se logra. Pero en todo el evento se hizo mucho foco en la manera como una cultura de confianza impacta en los resultados del negocio. En esta mirada, las áreas de Recursos Humanos deben convertirse en un socio estratégico en la empresa, y además de pensar en las personas deben pensar en el negocio y manejar los indicadores de productividad de la industria en la que operan.

Varias empresas que son excelentes lugares para trabajar se presentaron y mostraron como lo hacen. Como llegan a la excelencia y como se mantienen. Aquí van algunos ejemplos de empresas que están en el ranking norteamericano y presentaron su filosofía y algunas de sus mejores prácticas.

  • GoDaddy: consideran que para construir una cultura ganadora se debe involucrar a toda la organización, cada colaborador necesita sentirse parte. Además, contratar empleados en base a la cultura es tan importante como contratarlos en base al talento. La comunicación es fundamental para vincular a los empleados, por eso tienen cámaras en todo el edificio, permitiendo que la gente esté conectada todo el tiempo. Empresa de tecnología (especializada en la construcción de sitios Web).
  • Goldman Sachs: ponen el foco en construir y desarrollar la fuerza de trabajo. Sostienen que su “salsa secreta” es una cultura de aprendizaje. Los líderes están permanentemente creando oportunidades para conectar con las personas. Empresa de servicios financieros, valores y gestión de inversiones.
  • St. Jude Children´s Research Hospital: tienen el desafío de liderar y transformar constantemente una organización que maneja la manera como el mundo entiende, trata y vence el cáncer infantil y otras enfermedades terminales. Fomentar un ambiente adecuado para que las personas hagan su mejor trabajo, es particularmente importante aquí, siendo que el objetivo es ayudar y dar esperanza, además de buenas medicinas. En este hospital los empleados realmente creen que están haciendo una diferencia en la vida de muchos niños. Sienten un sentido profundo de conexión con su trabajo, generando un ambiente de colaboración al que quieren volver cada día. En sus prácticas se incentiva un ambiente de diversión y muchos abrazos. Hospital para niños con enfermedades terminales.
  • Hyatt Hotels: si queremos que el empleado tenga empatía con el cliente debemos tratarlos con empatía. En este hotel se trata al empleado como un huésped. A diferencia de otros hoteles, en los que el empleado debe entrar y salir por la puerta del fondo, aquí son invitados a usar la puerta principal, como todos los pasajeros. Se cambia la postura tradicional donde se le revisa al salir, pasando el mensaje de que siempre se está sospechando que el empleado se va a llevar algo que no le pertenece. Cadena hotelera.

Estos son solo algunos ejemplos que fueron presentados en la conferencia, que fue una oportunidad para celebrar lo mejor que están haciendo las empresas, que no solo dicen que las personas son su recurso más importante, sino que lo demuestran con acciones.

Pero no hacen solamente una cosa para ser excelentes, sino una serie de pequeñas acciones todo el tiempo y sostenidas en el tiempo. No es fácil ni rápido. Toma tiempo, esfuerzo y sobre todo dedicación y ganas de hacerlo bien. Además, la propuesta no es ser buenos sino excelentes. El modelo de Great Place to Work®, es exigente y propone compararse siempre con Las Mejores.

Para abrir el evento, el CEO Global de Great Place to Work®, Michael Bush, recordó la misión de la empresa: "construir una sociedad mejor ayudando a las organizaciones a trasformar sus ambientes de trabajo".

Durante todo el año organizamos eventos de este tipo para compartir experiencias, recomendar mejores prácticas y principalmente para inspirar. Es desde la inspiración que el ser humano logra las mayores "obras de arte".

Dejanos tu comentario