"La última tierra" agotó entradas en las tres funciones que tuvo en el BACIFI 2016. La película de Pablo Lamar se exhibió los días 14, 16 y 22 de abril, dentro la sección "Panoramas/Lugares" del Festival Internacional de Cine Independiente que se desarrolla hasta mañana, 24 de abril.

En el página oficial del festival se destacó el largometraje como la ópera prima de un talentoso director. "...podría ser pensada como una aguda reflexión acerca de la sucesión de pequeñas acciones en el rito de despedida que construye y señala el límite entre la vida y la muerte (ese que permitirá dar lugar al duelo)", señalo Violeta Bava que calificó a la pieza como una apuesta "radical".

Los premios del BAFICI

Este sábado por la mañana en el Centro Cultural Recoleta, punto de encuentro del Festival, se dio a conocer el listado completo de premios en las distintas competencias oficiales y no oficiales. Se destacan en la Competencia Argentina el premio "Mejor película" para "Primero, enero", de Darío Mascambroni, "Mejor directora" para Melisa Liebenthal por su obra "Las lindas" y "Mención especial" para "Raídos", de Diego Marcone.

En la Competencia Latinoamericana, fueron elegidas como "Mejor película" la hispano-colombiana "Inmortal" de Homer Etminani; "Mejor directora" fue para la argentina María Aparicio por "Las calles" y hubo "Mención Especial" para la producción boliviana "La última navidad de Julius", de Edmundo Bejarano.

En la Competencia Vanguardia y Género, el Gran Premio fue para "Stand by for Tape Back-up", de Ross Sutherland (Reino Unido). Como mejor largometraje fue elegido "Bone Tomahawk", de S. Craig Zahler (Estados Unidos). Mejor Cortometraje recayó en "Vintage Print", de Siegfried Fruhauf (Austria).

En la categoría Derechos Humanos, la premiada como mejor película "A Maid for Each", de Maher Abi Samra (Líbano). La mención especial fue entregada a "Ombre della será", de Valentina Esposito (Italia).

En la competencia de Cortometrajes Argentinos, el filme ganador fue "Los días felices", de Agostina Guala. El segundo puesto fue otorgado a "El mes del amigo", de Florencia Percia; mientras que el tercer premio fue para "Error 404", de Mariana Wainstein. Se entregaron atmbién menciones especiales a "Berlín", de Luciano Salerno; y a "Un ejercicio para no olvidar", de Gabriel Bosisio.

Los paralelos del BAFICI

Los jurados paralelos entregaron el Premio SIGNIS a "La larga noche de Francisco Sanctis", de Andrea Testa y Francisco Márquez (Argentina), que dio una mención especial a "Le Noveau", de Rudi Rosenberg (Francia).

El Premio FEISAL, instaurado por la Federación de Escuelas de imagen y Sonido de América Latina, optó por dar un galardón compartido a "La larga noche de Francisco Sanctis", de Andrea Testa y Francisco Márquez y "Primero enero", de Darío Mascambroni.

El Premio Asociación de Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica (ADF) destacó a Olivier Vanaschen por "Je me tue a le dire" (Bélgica- Francia).

La Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA) premió de manera compartida a "Raídos, de Diego Marcone (Argentina), y "Solar", de Manuel Abramovich (Argentina).

El Premio de Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales y la Asociación Argentina de Editores Audiovisulaes (SAE EDA) eligió la edición de Diego Marcone en la película "Raídos" (Argentina). Mientras que el premio FIPRESCI lo obtuvo "La última navidad de Julius", de Edmundo Bejarano (Bolivia).

Ver más en: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2016/bafici/es/pelicula/420/la-ultima-tierra

Etiquetas: #BAFICI

Dejanos tu comentario