Un gran susto generó en la población de la localidad de General Eduvigis Díaz, departamento de Ñeembucú, la caída del globo transmisor de internet de la multinacional Google, que forma parte del proyecto Loon, lanzado en el 2013.

El artefacto, de unos 36,65 kg aproximadamente, fue divisado a primeras horas de la mañana de ayer en un esteral, en las afueras del poblado a unos 300 metros de la Ruta 4, por lo que los dueños del predio procedieron a avisar a las autoridades locales que acudieron hasta el sitio para rescatar el armatoste que se habría precipitado a tierra en horas de noche o madrugada.

El fiscal de la zona, Víctor Encina, acudió y constató que se trata de un globo difusor de señal de Google (de unos 10 metros aproximadamente), que consta de paneles solares, dos cajas, una con motores, rotores y un paracaídas. En una parte del artefacto se pudo leer la inscripción de Google, además de indicaciones (en inglés) a seguir y números telefónicos para contactos, en caso de encontrarlos.

El agente del Ministerio Público explicó que tras el aviso recibido se trasladaron hasta el sitio, debiendo sortear un esteral y mucha agua para rescatar la maquinaria. Encina agregó que si bien no pudieron dar con los números inscriptos, ya hicieron contacto vía sitio web con la firma Google, a fin de devolver el armatoste.

PROYECTO LOON

Es un proyecto experimental desarrollado por Google para proporcionar acceso a internet en zonas rurales y remotas, utilizando globos de helio de gran altitud situados en la estratosfera a unos 20 km de altura, para crear una red inalámbrica aérea a velocidad 5G. Se inició en junio del 2013, en Nueva Zelanda, donde lanzaron a la estratosfera 12 globos y de un material durable permitiendo propagar la señal de internet.

Dejanos tu comentario