Con un stand de 2.000 títulos representativos de la literatura actual del país, Paraguay está presente en la 42ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hoy celebra su día en la importante muestra librera, una de las principales de Latinoamérica.
Varias actividades se destacan para la jornada, centradas en la Guerra de la Triple Alianza, cuyo sesquicentenario se recuerda este año, y la lengua guaraní en el espectro nacional y regional.
La presencia paraguaya en esta nueva edición de la FIL de Buenos Aires se concreta mediante un esfuerzo conjunto de la Secretaría Nacional de Cultura, el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Biblioteca Nacional del Paraguay, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, las tres cámaras del libro locales (CLAP, CPL y Capel), la Fundación Roa Bastos y la Sociedad de Escritores del Paraguay.
El programa para la fecha indica que a las 14:00, en la Adolfo Bioy Casares, se presentará el libro "Más allá de la guerra. Aportes para el debate contemporáneo", a cargo de la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano. El libro reúne ensayos de Hérib Caballero, Ticio Escobar, Víctor Jacinto Flecha, Ramón Fogel, Luis Galeano, Bartomeu Meliá, Milda Rivarola, Jorge Rubiani, Ignacio Telesca, Fabricio Vázquez, David Velázquez y la propia Mabel Causarano.
A las 16:00, en la sala Domingo Faustino Sarmiento se realizará el Panel de la Fundación Augusto Roa Bastos. Se presentará el libro "Memorias de la Guerra de la Triple Alianza" y la Colección Biblioteca Básica de Roa Bastos, a cargo de los escritores Antonio Carmona y Víctor Jacinto Flecha.
A las 18:00, en la sala José Hernández habrá un conversatorio sobre "El guaraní, lengua del Mercosur", con varios temas a cargo de Mabel Causarano, Domingo Aguilera, Mario Rubén Álvarez y Margarita Morselli.
A continuación se presentarán los libros "Memorias de la Guerra del Paraguay", de Augusto Roa Bastos/ versión bilingüe; "Emilianore - El Legado del Poeta del Pueblo/ versión bilingüe y la Colección Bicentenario de la Cultura Popular / guaraní – español", a cargo de Tadeo Zarratea, escritor y académico de la lengua guaraní.
La escritora Susy Delgado tendrá a su cargo la coordinación del evento.
A las 20:00, en el stand de Paraguay se presentará el libro "Epopeya II (Binacional). La Guerra del Chaco en Historietas", a cargo de Javier Viveros.
PANEL SOBRE ROA
Ayer de tarde en la Sala Adolfo Bioy Casares se realizó la mesa panel y presentación de los libros "Roa Bastos, Memorias de la Guerra del Paraguay" y la Colección Biblioteca Básica de Roa Bastos, a cargo de los escritores Lourdes Espínola, Toni Carmona y Víctor Jacinto Flecha.