La ciudad de San Bernardino se encuentra ubicada a unos 48 kilómetros de Asunción, en el verano recibe a miles de turistas quienes son atraídos por las diferentes opciones que ofrece la villa veraniega. La idea es convertir la ciudad en un atractivo turístico durante todo el año y no solo en la alta temporada.
"Estamos trabajando muchísimo, tanto que en dos años más no van a conocer la ciudad de lo lindo que va a quedar. Desde la limpieza y los atractivos turísticos que vamos a desarrollar", señaló Ernesto Rosato, director de cultura de la Municipalidad de San Bernardino, en comunicación con La Nación Digital.
La Dirección de Turismo acaba de cerrar un convenio con más de 20 municipios de países como Chile y Perú para realizar intercambios turísticos. Vendrán estudiantes de colegios y adultos mayores para conocer la ciudad y viceversa.
Además, otro de los objetivos es generar actividades importantes, como la expo flora que se realizará en el mes de junio y los festejos tradicionales por la fiesta patronal el 15 de agosto próximo por el día de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción y la fiesta fundacional, celebrada el 24 del mismo mes.
"Se está cambiando la cara de ciudad, pueden decir que San Bernardino es la capital del verano, pero la idea en concreto es lanzar una campaña para que la gente viva en San Bernardino", añadió Rosato.
La temporada pasada la ciudad recibió a miles de veraneantes, logrando así un repunte en cuanto a la cantidad de visitantes en los últimos años por la contaminación de uno de sus principales atractivos, el cual es el lago Ypacaraí.
Situación del Lago
El director de turismo refirió que están trabajando con el Gobierno central para tratar de dar solución a la contaminación del cause hídrico, ya que en los últimos tiempos solo estuvo habilitado para uso recreativo.
"La gente de Itaipu está trabajando para eliminar las cianobacterias, es un trabajo a largo plazo, pero lo importante es que el Gobierno se puso las pilas y nos está ayudando para que el lago esté por lo menos controlado", destacó el director de Turismo.
El lago Ypacaraí llegó a un pico importante de contaminación en los últimos años, produciendo pérdidas importantes a los comerciantes y a la Municipalidad. Pero con la ayuda de varios organismos, la situación se va mejorando y se espera tener una solución definitiva en la mayor brevedad posible, a pesar de que su recuperación total llevaría un par de años.