El comunicado divulgado ayer, y que lleva la firma de monseñor Edmundo Valenzuela, recuerda la situación de Ibáñez, que recaló en nuestro país en 1992, tras estallar el escándalo por el que luego fue suspendido "ad divinis" por su obispo en fecha (Cfr. Decreto del 24 de junio de 1992) en Villa María (provincia de Córdoba).
El pronunciamiento del Obispado está acompañado de dos documentos sobre la suspensión "ad divinis" de Ibáñez (ver foto) tanto en la Argentina como en Paraguay. El primero data del año 1992, que es un documento firmado por el obispo de Villa María, monseñor Alfredo Guillermo Disandro.
Mientras que el segundo documento, de la Arquidiócesis de Asunción, señala quese le "prohíbe la administración de los sacramentos en la Arquidiócesis de Asunción, y se le pide aclarar su situación a donde corresponda, según justicia y derecho", señala el documento del 22 de marzo pasado.
Asimismo, en el comunicado divulgado ayer se hace alusión al prontuario del sacerdote que en la Argentina ejerció como cura de Bell Ville, donde se habrían producido los hechos de abusos denunciados. Ibáñez fue detenido en Paraguay y remitido a la Penitenciaría de Tacumbú, en 1995, donde permaneció un año y dos meses a la espera de una extradición que nunca se produjo, debido a las chicanas de la defensa.
El Arzobispado de Asunción aduce en el comunicado, también, su desconocimiento del caso al señalar que se sienten traicionados en "la buena fe de sacerdotes y religiosos, y valiéndose de documento de identidad eclesiástica de falso contenido", con lo cual administró diversos sacramentos como bautismos, eucaristías o casamientos.
Sobre este punto, el Arzobispado señala que conforme a lo establecido en el Código de Derecho Canónico deben ser sanados en coordinación con los párrocos de los afectados según los casos de validez o licitud.
De igual modo, solicita a la feligresía poner a conocimiento de la autoridad eclesiástica "cualquier información que pueda ayudar a evitar que los fieles sean nuevamente engañados".
En 25 años de sacerdocio en nuestro país, Ibáñez administró sacramentos en varias iglesias, principalmente de San Lorenzo y Villa Elisa como Tres Reyes, Virgen del Carmen y en la Catedral de San Lorenzo. Además, tenía un programa diario en Radio María.
MOVIDA
La pesquisa del equipo de La Nación Investiga sobre el caso Carlos Ibáñez se inició en Semana Santa y nuestro diario pudo contactar, e intentó comunicarse, con todos los referentes para que ofrezcan sus versiones, tanto en la Diócesis de San Lorenzo como en la de Asunción. Llamativamente, el comunicado del Arzobispado aparece luego de la tarea de recolección de datos que realizaron periodistas de nuestro diario ante el Obispado de San Lorenzo y también de la Arquidiócesis de Asunción.