El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público. Se inició hace 12 años y actualmente, se desarrolla de manera simultánea en 20 países, y en Paraguay desde hace 7 años. Organizado por primera vez en Caacupé, su objetivo es promover el uso y la instalación del Software Libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Este evento es una gran oportunidad para escuchar sobre la importancia de la contribución al mundo del Software Libre desde la experiencia de jóvenes paraguayos que se destacan a nivel mundial en esta tarea altruista.

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), tendrá por primera vez su edición en la ciudad digital del Paraguay, Caacupé. La temática central del evento es la colaboración y contribución de jóvenes paraguayos que se destacan a nivel mundial en el ámbito de la programación del Software Libre.

El FLISoL Caacupé se realizará en el Centro Tecnológico Serranía (CTS) el próximo sábado 23 de abril.

El uso de tecnología y acceso a información veraz y precisa, genera un trabajo comunitario que involucra a niños y adultos, brindando la posibilidad de participar activamente en el desarrollo de la sociedad.

El software libre es el sistema operativo de la computadora que se distribuye de manera abierta y gratuita, dando al consumidor plena libertad de uso, permitiendo su copia y adaptación según necesidad.

Además, el encuentro brindará la posibilidad de realizar la instalación de diferentes distribuciones de Software Libre sin costo alguno y de manera totalmente legal, contando con profesionales que estarán disponibles para ello. Los participantes interesados deberán llevar consigo su propia computadora con todas las piezas (CPU, teclado, mouse y monitor), en donde se podrá instalar la distribución que elijan.

Kernel de Linux

El FLISol ofrecerá charlas informativas y demostraciones, en donde todos los asistentes disfrutarán mejor de las ventajas del Software Libre. La conferencia magistral será: "Linux Kernel 101" a cargo del Ing. Javier Martínez.

El Kernel de Linux se define como el corazón de este sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware del ordenador puedan trabajar juntos.

Martínez es uno de los desarrolladores de Software para productos Samsung California desde Paraguay y se encuentra entre los 20 programadores que más contribuyen al Kernel de Linux en el mundo.

"Los niños y jóvenes no solo pueden consumir tecnologías de software libre, sino que también pueden involucrarse y producir. Estos festivales ayudan a conocer el Software y evitan la desinformación", aseguró Martínez.

Testimonio de "Una Computadora por Niño"

Otro de los disertantes dentro del Festival Latinoamericano es Richar Núñez, joven de 18 años que forma parte de la primera generación que recibió las computadoras XO del programa "Una computadora por Niño" (UCPN) de la asociación Paraguay Educa, en el año 2009.

Núñez tendrá a su cargo la exposición: "Protagonista de un propio conocimiento". Desde su trabajo como voluntario de Paraguay Educa, Richar pone en práctica todo lo aprendido desde hace siete años cuando inició su proceso de formación en el marco del programa UCPN.

Recientemente se convirtió en mentor para otros niños de las escuelas de Caacupé, ya sea programando aplicaciones o enseñando el uso adecuado de las computadoras XO, este joven resaltó que hoy puede decir que es el fruto del programa "Una Computadora por Niño".

"El acceso a la tecnología e información, influye en la sociedad de hoy día en distintas maneras, pero como programador puedo decir que la tecnología bien usada cambia la forma de pensar de las personas", aseguró Núñez.

La Asociación Paraguay Educa apoya al Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, gracias a la concesión de su local para la realización de este evento, brindando de esta forma un valioso aporte educativo para todos los residentes de Caacupé, ciudad en donde Paraguay Educa implementa sus acciones.

Etiquetas: #Caacupé

Dejanos tu comentario