En una nota fechada el 6 de marzo del 2009 y dirigida a Julio Torales, presidente de Amnistía Internacional en ese entonces, la Coordinadora de Familiares de los seis campesinos presos en la penitenciaría de Tacumbú – por el secuestro de Cecilia Cubas-, Agustín Acosta González, Roque Rodríguez, Simeón Bordón, Basiliano Cardozo, Aristides Vera y Gustavo Lezcano; solicitó que "sean considerados presos de conciencia" y la "promoción de una campaña a nivel internacional por la inmediata libertad de estos ciudadanos", ya que la causa que se les sigue "tiene trasfondo político".

El documento está rubricado por 15 personas, entre ellas, Jorge Galeano, quien apareció como representante del Frente Social y Popular. Este movimiento fue considerado por el Ministerio Público como el "brazo social" del Partido Patria Libre, que también contaba con un "brazo armado", hoy denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Los firmantes habían manifestado que su preocupación era que "una vez más la justicia de este país condenará a seis personas inocentes, pues la causa adolece de múltiples falencias en la etapa investigativa, y que la persecución a estos ciudadanos es más bien por pertenecer al Partido Patria Libre". (Ver facsímil).

Hoy, Jorge Galeano es uno de los que encabeza las marchas campesinas, exigiendo la condonación de deudas por parte del Gobierno.

REFUGIO POLÍTICO

En otro documento al que accedió La Nación, figura el nombre de otro dirigente campesino, en este caso Luis Aguayo, quien firmó una misiva remitida al entonces embajador de Argentina, Rafael Roma, solicitándole refugio político para los seis campesinos acusados por el secuestro de Cubas.

En la nota también aparecen las rúbricas de otras 29 personas, entre ellas la de Alcides Zárate Cardozo, hermano del miembro del EPP abatido, Gabriel Zárate. También aparece la firma del senador del Frente Guasu, Sixto Pereira.

VIDEO

Un video difundido ayer relaciona a Galeano con los secuestradores Osmar Martínez y Lorenzo González, hoy prófugo de la Justicia por el caso de Cecilia Cubas. Aparte del dirigente del MAP, también aparecen los senadores José "Pakova" Ledesma y Sixto Pereira.

Según especialistas, el audiovisual fue filmado entre el 2003 ó 2004; en el mismo se puede apreciar a un grupo de personas recibiendo clases de adoctrinamiento. Cabe mencionar que el líder del MAP se desempeñó como secretario del senador Sixto Pereira por cuatro años (2008-2012), con un salario mensual de casi G. 2.700.000.

Asimismo, fue denunciado por coacción grave e invasión de inmueble ajeno en el 2005 y sobreseído en una investigación de homicidio doloso en el 2009.

También fue señalado como "mentor político" de Fernando Lugo en el libro "Lugo", escrito por Marcos Ibáñez.

Dejanos tu comentario