[caption id="attachment_176784" align="alignnone" width="610"]

Lanzamiento de la Libroferia Encarnación 2016. Foto: Gentileza.[/caption]

Ayer, 18 de abril, se presentó la Libroferia Encarnación 2016, en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación, Itapúa. En el mismo evento se lanzó el 1.er Concurso de Cuentos "Jóvenes que cuentan", de alcance nacional. Los resultados del certamen serán revelados durante la edición número 12 de la feria que se extenderá del 6 al 11 de septiembre.

El acto de lanzamiento contó con la presencia de la rectora de la UNAE, la Dra. Nadia Czeraniuk, la escritora Renée Ferrer, la directora de CIDUNAE, la Lic. Mirtha Lugo, el secretario de la juventud de la Gobernación de Itapúa, el Abog. Diego Cabral y el escritor Julio Sotelo, Presidente de la SEP Itapúa.

La rueda de prensa inició con palabras de bienvenida de la Lic. Mirtha Lugo, para luego dar paso a la Rectora, quien recalcó el compromiso asumido de la UNAE con la lectura y la alfabetización cultural en la comunidad. Para finalizar, la escritora Renée Ferrer habló sobre lo bien que hacen estas actividades a la sociedad y dejó en claro que la Libroferia Encarnación es un "ejemplo".

Concurso "Jóvenes que cuentan".[/caption]

Leer y contar

"Leer o no ser, esa es la cuestión" es el lema de la feria cuyo afiche tiene la representación gráfica del hidalgo Don Quijote de la Mancha. Feria Encarnación 2016 rinde homenaje a dos de las más reconocidas figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en conmemoración de los 400 años de sus muertes.

El evento -declarado de interés educativo y cultural a nivel nacional, departamental y municipal- es un proyecto de extensión de la Universidad Autónoma de Encarnación UNAE, enmarcado en la Responsabilidad Social Universitaria que busca ampliar los espacios de educación a la comunidad a través de la promoción del libro y la lectura; además de la difusión de la cultura en todas sus expresiones.

Encuentros entre lectores y escritores, cursos para docentes, congresos, seminarios sobre diversas temáticas, presentaciones de libros, presentaciones artísticas y otras actividades son parte del programa. Dentro de ese contexto, meses antes se iniciarán actividades de promoción de la lectura en instituciones educativas a través de concursos de diferentes modalidades.

El 1.er Concurso de Cuentos "Jóvenes que cuentan" -cuyo plazo de entrega se cumple el 5 de junio- finalizará con la publicación de una antología de cuentos breves. La iniciativa busca promover entre los jóvenes, la escritura de textos literarios creativos que conlleven un proceso de reflexión sobre valores, intereses y opiniones propias. Cuenta con las categorías de 15 a 18 años y 19 a 24 años. El formulario de inscripción y las bases están disponibles en la página de la institución organizadora (http://goo.gl/Z8bevI).

Dejanos tu comentario