La actividad se desarrolló en el marco del primer sudamericano de IMAC Paraguay 2016, que tuvo lugar en la Fuerza Aérea Paraguaya, frente al parque Ñu Guasu.
Bajo un sol radiante, revestido por el viento que arrasa el extenso campo de la Fuerza Aérea Paraguaya, los aficionados del aeromodelismo se reunieron para el primer sudamericano de IMAC (International Miniature Aerobatic Club) Paraguay 2016, organizado por el Club de Modelismo en Paraguay. El singular ruido de los motores y los aviones en miniatura haciendo acrobacias en el aire, como desplomarse en el vacío en forma vertical, y luego de un tiempo, retomar la marcha en el espacio yendo en círculos, son algunos de los espectáculos vistos desde el suelo.
"El sudamericano consiste en un torneo con aviones radiocontrolados, nafteros con envergadura alar de las de 3 metros, con potentes motores de 150 cc que deben realizar una tabla de maniobras de mucha precisión en un tiempo límite. El IMAC es la categoría con más arrastre hoy en día en el mundo del aeromodelismo con varios mundiales ya realizados. El sudamericano IMAC Paraguay 2016 es el primer evento realizado en Sudamérica en dicha categoría y estarán presente los mejores pilotos del mundo", expuso César Manuel Bao Tarragó, presidente del Club de Modelismo en Paraguay.
El evento se desarrolló los días 15, 16 y 17 de abril, en el predio del Club de Modelismo RC Ñu Guasu, situado dentro de la Fuerza Aérea Paraguaya, frente al parque de Ñu Guasu. El acceso fue totalmente gratuito. Además habilitaron stands de comidas y bebidas.
Luis Bosch, coordinador del evento de aeromodelismo, expresó que es el primer campeonato de la modalidad IMAC. "Decidimos hacerlo acá en Paraguay porque tengo experiencia en estos torneos, estoy viviendo en Miami, Estados Unidos. He competido en los últimos 10 años en Estados Unidos, siendo el último en el 2014. Como soy de Paraguay, entonces estamos queriendo fomentar este deporte acá", mencionó.
"Han llegado de Argentina, Uruguay, Colombia, EEUU, Bolivia tuvo dificultades, no pudieron venir a último momento. Y a Brasil y a Chile se les complicó", manifestó acerca de los países participantes.
LA COMPETENCIA
"Es una competencia que consiste en acrobacias de precisión. La acrobacia en la categoría IMAC está compuesta de cinco categorías: Básica, Sportsman, Intermedia, Advanced y Unlimited, la última categoría es la más compleja. Cada secuencia consiste en 10 maniobras que los jueces van calificando con un puntaje del 0 al 10", explicó respecto a este deporte amateur.
Sobre los premios Bosch señaló: "Son trofeos y hay un sponsor de Checoslovaquia que nos donó un motor MBBS de 170 centímetros cúbicos. Esto es un deporte amateur. Nadie es profesional aquí. Queremos fomentar esta modalidad en el Paraguay para que vaya creciendo. Hoy día en Paraguay hay dos categorías, la Básica y Sportsman. Es un deporte de mucha investigación, dedicación y es un hobby".
Entre los pilotos invitados estuvo Jason Shulman; nombrado 9 veces como miembro del Team USA en los mundiales de F3A; permaneció 6 veces en el top 7 del mundo; 3 veces como capitán del TEAM USA en los mundiales; 3 veces como campeón Nacional de USA en F3A (2004, 2007, 2008); en el 2009 fue Campeón Nacional en el campeonato de F3A de Australia y en el 2008, 2012 y 2014 participó en el Panamericano de F3A. Además de eventos importantes como TOC, Tucson, Clovercreek, Joe Nall y otros eventos en todo Estados Unidos.
Fuente: MOTOR +TECH (Suplemento de los martes del diario La Nación).
Ver más sobre la competencia de aeoromodelismo en: https://www.facebook.com/sudamericanoimac/
Leer más en: http://www.lanacion.com.py/2016/04/13/organizan-primer-sudamericano-de-aeromodelismo/