Buenos Aires, Argentina. AFP.

Argentina volvió este lunes a los mercados financieros internacionales con una emisión de deuda de al menos 12.500 millones de dólares que la saca del aislamiento en que cayó tras su default del 2001. El gobierno de centroderecha de Mauricio Macri se propone colocar tres series de títulos a 5, 10 y 30 años, de modo de captar hasta 15.000 millones de dólares. "En los bonos de corto plazo, e incluso si sale otro a 3 años, la tasa será más baja, entre el 6% y el 7%. Para los papeles hasta 10 años, se pagará entre 7% y 8%, y un poco más para los de 30 años", dijo a la AFP una fuente financiera privada allegada a los bancos colocadores que pidió anonimato.

Con esos recursos, el gobierno espera cubrir los 10.500 millones de dólares que debe abonar el viernes a 'holdouts', respaldados por una sentencia judicial en Nueva York, y usar el resto para recomponer el déficit presupuestario.

"La salida del 'default' permitirá atraer inversiones", dijo el gobierno en su cuenta de Twitter. El arreglo no alcanza a la totalidad del 7% de bonistas con títulos en mora. Quedarán afuera valores por US$ 3.500 millones en litigio en Nueva York. Los bancos Deutsche Bank, HSBC Securities, J.P. Morgan, Santander, BBVAFrancés, Citigroup y el UBS Securities son los que participarán en la operación. "Argentina está de vuelta, espero que lo puedan disfrutar", se entusiasmó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, desde Washington, donde participó de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Los bonos serán emitidos bajo la jurisdicción de Nueva York y en caso de 'default', Buenos Aires deberá volver a someterse a los tribunales estadounidenses. Dicha jurisdicción fue la cuna del conflicto que lleva 15 años y donde obtuvieron el fallo favorable los bonistas que litigaron tras rechazar las reestructuraciones del 2005 y 2010, a las que adhirieron 93% de acreedores.

La declaración de 'default' en el 2001 por el efímero presidente Adolfo Rodríguez Saá fue por casi US$ 100.000 millones, en medio de la peor crisis histórica del país. Según fuentes coincidentes, el Bank of New York Mellon (BoNY) será de nuevo el agente de registro, pago y transferencia.

La demanda de bonos argentinos

Prat-Gay dijo el viernes que era "asombrosa" la demanda de bonos argentinos. La operación puede hacerse porque una corte de apelaciones de Nueva York la autorizó. Argentina ha alcanzado preacuerdos con bonistas en mora por unos US$ 8.250 millones. "Argentina es el país de moda para los inversores", había señalado desde Washington Hernán Lacunza, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires. El FMI saludó el sábado las medidas tomadas para "poner la casa en orden" en Argentina. No obstante, el titular del Comité Financiero del organismo, el mexicano Agustín Carstens, advirtió que los argentinos deberán soportar "en el corto plazo algunas medidas difíciles de digerir". El gobierno que asumió en diciembre prometió bajar drásticamente la inflación que consultoras privadas calculan cerca del 40% anual.

Dejanos tu comentario