La empresa de telefonía multinacional Claro, en esta semana recibió la autorización por parte de la Conatel para el despliegue de la tecnología 4G LTE a sus usuarios, comunicó que más de 400.000 clientes ya cuentan con la Usim card compatible para poder navegar con velocidades superiores hasta 10 veces más que 3G.

"Más de 400 mil usuarios de Claro ya tienen la Usim para disfrutar de la tecnología 4G LTE", expresó el director Raúl Aguilera, teniendo en cuenta que hace un par de semanas había manifestado que 350.000 de sus clientes ya habían realizado el cambio del chip, antes del lanzamiento de la tecnología.

Representantes de la firma habían anunciado que la primera fase del despliegue de la red terminará dentro de los próximos dos meses (junio) y la cobertura está disponible en 13 ciudades, que son: Asunción, Areguá, Ciudad del Este, Capiatá, Encarnación, Fernando de la Mora, Hernandarias, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Ñemby y Villa Elisa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Nuestro principal objetivo es mejorar la experiencia de utilización de nuestros servicios y con la disponibilidad de 4G tendremos una herramienta poderosa para lograrlo. Asumimos el compromiso de ir mejorando día a día nuestros servicios tanto en 4G como en 3G para que la experiencia de nuestros usuarios sea memorable", sostuvo el directivo.

Otro punto importante expresado por la empresa es que los planes actuales mantendrán sus costos, además adaptaron los planes de servicio para facilitar la navegación en internet, acceso a redes sociales y uso de aplicaciones. "Para ello ofrecemos planes hasta 10GB en pospago con la posibilidad de hacer recompra de los paquetes de datos y 50 MB/día en prepago con la opción de volver a comprar el paquete", dijo.

Claro invirtió unos 45 millones de dólares en la licitación realizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para ofrecer los servicios de la tecnología de Cuarta Generación.

Según el pliego de bases y condiciones, establecidas por la Conatel, la compañía de interconexión tenía 8 meses (hasta agosto) para desplegar el servicio a sus usuarios, pero la misma decidió comenzar mucho antes, teniendo en cuenta que Personal (que no participó de la licitación) ya ofrece el servicio desde diciembre y Tigo hace lo propio desde inicios de este mes.

Déjanos tus comentarios en Voiz