En el marco de la implementación del Centro Integral "Ciudad Mujer", el intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, declaró de interés municipal la creación del mismo."Ciudad Mujer" es un modelo de gestión pública que concentra los servicios bajo un mismo techo, de manera eficiente, buscando el empoderamiento de las mujeres.
Las mujeres que viven en situación de pobreza enfrentan diariamente problemáticas comunes que tienen que ver con ingresos bajos e irregulares, acceso insuficiente a servicios para atender a su salud sexual y reproductiva y a programas de planificación familiar, son o han sido víctimas de violencia de género o sufren algún tipo de discriminación. Esto tiene serias consecuencias para ellas, sus familias y la comunidad.
El enfoque innovador para dar una respuesta integral a esta problemática es actualmente una de las prioridades del Gabinete Social, que a través del Ministerio de la Mujer, coordina el proyecto "Ciudad Mujer". Empoderar a las mujeres como sujetos de derecho con acceso a servicios sociales es el objetivo central del proyecto.
La propuesta fue originalmente concebida en El Salvador, país donde ya se pueden apreciar los resultados favorables y el impacto positivo en la vida de las mujeres. La elaboración del proyecto se lleva a cabo con un préstamo no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que la ejecución se desarrollará con recursos propios del Estado.
Los servicios integrados bajo un mismo techo buscan dar respuesta a derechos vulnerados desde múltiples dimensiones, reduciendo el tiempo y costo de acceso los mismos para las mujeres e intensificando su uso de manera eficiente, según un informe del Gabinete Social.
Los servicios se ordenarán en módulos especialmente diseñados para lograr el empoderamiento y la autonomía económica de las usuarias, brindar asesoría y acompañamiento para la prevención de la violencia de género, ofrecer atención integral a la salud sexual y reproductiva, también contar con un área de atención infantil.
¿Por qué en el Municipio de Villa Elisa?
La primera experiencia de "Ciudad Mujer" tendrá como un contexto favorable en una ciudad que tiene una población aproximada de 78.000 habitantes, de los cuales poco más de 37.000 son mujeres. La ciudad es de fácil acceso desde otros municipios por los medios de transporte existentes para las comunidades cercanas como San Antonio, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Guarambaré, Ypané y otros. El área de influencia de los municipios mencionados tiene aproximadamente una población de 800 mil personas.
Asimismo, la sinergia del trabajo entre las instituciones del Gobierno Nacional y el municipio de Villa Elisa redundará en beneficio de toda la ciudadanía y en especial de las mujeres. Las instituciones directamente involucradas en el proyecto son el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Justicia, Ministerio de Trabajo, la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Interior.