Curuguaty, Canindeyu. Informe de César Benítez (corresponsal).

Autoridades del Instituto Forestal Nacional (Infona) y la fiscalía del Medio Ambiente buscan frenar el tráfico de rollos en Curuguaty. subrayó Milciades Estigarriba, funcionario de Infona.

Traficantes de rollos utilizan la llamada "calesita" de la guía forestal para seguir sacando madera del departamento del Canindeyu.

A diario llegan a la zona de la frontera de Brasil varios camiones cargados con rollos y se valen de artimañas para seguir sacando madera de los monte del departamento de Canindeyu. Utilizan la famosa "calesita" de la guía forestal, que consiste en traer varios camiones de rollos por la misma guía, para evitar que las guías sean selladas en los puestos de control.

Se cree que habría funcionarios de los puestos de control involucrados en las irregularidades. Para frenar el "rollotráfico" se desplegará un estricto sistema de control de todas la zona. Los vehículos que participarán de los trabajos de verificación estarán identificados con el logotipo de Infona. "El Instituto Nacional Forestal declaró la guerra frontal al contrabando y al tráfico de rollos. No se negociará con ninguna empresa o persona que trabaje en forma ilegal", señaló Estigarribia.

El fiscal medioambiental, Jorge Romero, la Policía Nacional e Infona coordinan acciones para detener la masiva deforestación de la reserva natural Campos Morombí. Allí están asentados varios grupos de campesinos que alegan la existencia de supuesto excedentes dentro del área protegida.

Tractor en plena deforestación en una propiedad ubicada en Colonia Anahí. Foto: César Benítez.[/caption]

Dejanos tu comentario