La economista Carla Bogado indicó que si el Gobierno accede a condonar las deudas a los campesinos por pérdida de los productos sería también premiar a las financieras del sector privado por un mal trabajo, alegando el poco análisis que realizaron para otorgar los créditos.
"No nos tenemos que olvidar que acá hay un sector financiero privado que hizo un análisis de crédito y se equivocó en su análisis de crédito y se equivocó en el otorgamiento, y si nosotros condonamos la deuda, estaríamos regalando o premiando a los sectores financieros privados por hacer un mal trabajo", señaló Bogado.
En este sentido, la economista dijo que los sectores financieros privados también deben participar de una mesa de diálogo junto con el gobierno y los campesinos que exigen anular las deudas adquiridas. "Ese sector privado-financiero también debería de involucrarse más en la solución, que hasta el momento ni un representante se acercó a la mesa de diálogo presentando alguna propuesta", dijo la economista a radio 1000 AM.
PRODUCTORES
Por otra parte, los miembros de la Coordinadora Agrícola de Pequeños Productores del Departamento de Itapúa, se reunieron ayer con el presidente Horacio Cartes y manifestaron que la condonación de las deudas a los campesinos no es la solución más adecuada al problema rural.
Al mismo tiempo señalaron el apoyo a la Ley 5.527, de Rehabilitación Financiera y argumentaron que es la mejor vía para la reprogramación de las deudas en este momento.