Los "Panamá Papers" siguen golpeando al fútbol, revelando informaciones que complican cada vez más a las autoridades que hoy están detenidas (Juan Ángel Napout) o con pedido de extradición (Nicolás Leoz) por el sonado caso del FIFAgate.

Tras un trabajo en conjunto realizado por los diarios La Nación de Argentina y Abc Color de Paraguay, quedó en descubierto que la poderosa empresa norteamericana 21st Century Fox era realmente la dueña de los derechos del fútbol continental, aunque siempre lo negó, y que la CONMEBOL, en lugar de transparentar como prometió, solo tomó otro camino para seguir con el mismo esquema (mismos socios por encima de mejores ofertas).

Inicialmente, era T&T Sports Marketing Ltd. (fusión de Torneos y Competencias & Traffic, inscripta como empresa en 1997 en las Islas Caimán) la que tenía los derechos de transmisión del fútbol continental. La firma de este contrato, que correspondía al periodo 2003/2018, la realizó Nicolás Leoz y el valor fue de 370 millones de dólares.

En el año 2002, 21st Century Fox hizo su aparición asociándose a T&T con la firma Fox Pan American Sports LLC y compartiendo el 50% de las acciones, para tres años más tarde hacerse ya con el 75% de las mismas. En otras palabras, ser ya la propietaria de la sociedad.

Comunicado de la CONMEBOL sobre acuerdo con Fox.

Como se "limpiaron" ante el FIFAgate

Cuando en mayo del año pasado comenzó a tomar estado público el escándalo del FIFAgate, que denuncia sobornos, fraudes y lavado de dinero, Torneos y Competencia y Traffic, ya aparecían como integrantes de la empresa Datisa, compuesta también por Full Play, que organizó varios amistosos de la selección paraguaya.

Todas estas empresas, pero sobre todo Torneos y Competencias del argentino Alejandro Burzaco, fueron implicadas en los casos de soborno a dirigentes, para hacerse con los derechos de transmisión de partidos, ya sea de la Copa América o de otros certámenes continentales. No así Fox, que desde el 2005 ya era dueña de los derechos de transmisión de la Libertadores.

Muy por el contrario, cuando tanto Datisa como T&T se vieron obligadas a renunciar a sus derechos, la CONMEBOL firmó contrato con Fox International Channels, que era la mayor accionista de T&T, incluso pese a que GolTV del uruguayo Paco Casal apareciera con una oferta de un monto mucho mayor.

"Es un tema que el presidente Napout manejó con asesores estadounidenses contratados para analizar todos los contratos. En base a las recomendaciones que dieron se llegó a una negociación con Fox. Con los contratos vigentes se llega a un acuerdo (para rescindir) con las empresas que tenían los derechos, y Fox adquiere los contratos para 2016, 2017 y 2018 sin ninguna prioridad", explicó en noviembre pasado el entonces vicepresidente Wilmar Valdez.

"La oferta de GolTV era superior. Nosotros manifestamos nuestra opinión sobre el tema, pero pesó la opinión del presidente y el informe jurídico del estudio que maneja de los abogados que estudian el tema", agregó.

Así, tras la rescisión Juan Ángel Napout firmó un "acuerdo de relación ampliada de derechos de difusión con Fox (propietaria de la investigada T&T)", elevando el monto de 370 millones de dólares a 470 millones de la misma moneda. Poco después, el entonces presidente de la CONMEBOL fue preso en Zúrich.

A la fecha, Napout permanece con prisión domiciliaria en Estados Unidos, solicitando ir a juicio para demostrar su inocencia, pues alega que no hay documentos que lo vinculen a ninguno de los casos presentados por la fiscalía norteamericana que investiga el FIFAgate.

El caso Ciffart

Cabe recordar que en la víspera, los denominados "Panamá Papers" también sacaron a luz la creación de la empresa Ciffart Sports SA, para hacerse con los derechos de televisación de los partidos de Paraguay, apenas un mes después de que Napout asumiera la presidencia de la APF.

Dicha empresa fue creada en Panamá por el estudio Mossack Fonseca, víctima de la filtración informativa de documentos confidenciales que acabaron en las numerosas denuncias que diariamente publican los medios integrantes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Ciffart SA, que apenas el año pasado se supo pertenece al Grupo Vierci, fue beneficiada a poco de su creación con los derechos de transmisión de los partidos de la Albirroja durante las eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010.

Hasta entonces, era Traffic (Ciffart escrita al revés) la dueña de esos derechos, pero esta empresa se cedió a favor de Ciffart, durante el mandato de Napout.

Dejanos tu comentario