POR JAZMÍN GAYOZO
"Lo que nosotros agregamos es la posibilidad de una sanción de pena privativa de libertad de dos años o multas"
"Fue un error del llanismo y del Directorio manejado por el llanismo pactar con Cartes".
El diputado liberal da detalles de dos de los proyectos que recientemente presentó para su abordaje en el Congreso: el que fija mayor rigurosidad para los sondeos de "boca de urna" durante las elecciones, y la exoneración del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO) para los productores a menor escala.
También aborda las entramadas internas liberales, en cuyo marco apoya la postulación de Efraín Alegre para la presidencia del PLRA.
–¿En qué consiste su proyecto de Ley que regula la difusión de bocas de urnas durante las elecciones?
–Lo que planteamos es la modificación del Artículo 306, del Código Electoral, que ya prohibe dar a conocer los resultados de bocas de urnas hasta una hora después cerrados los comicios. Así que lo que pedimos expresamente, es que no se puede dar a conocer, ni siquiera de manera directa o solapada los resultados de bocas de urnas, así como se hace últimamente, con seudónimos. Por ejemplo, en las últimas elecciones, se decía "el Dj", que ya se sabía que era Mario Ferreiro; o el "Tractor Amarillo", por Arnaldo Samaniego, o "el Decano", que todo el mundo sabía que era Ricardo Meyer. Para evitar ese tipo de maniobras es lo que estamos estableciendo la prohibición expresa de dar a conocer los resultados de bocas de urnas con los apodos. En definitiva, lo que planteamos es mejorar la relación de ese Artículo 306, y de encontrar una manera de hacer efectiva esa prohibición que existe en este momento.
–¿Cuál sería el motivo de volver la norma más estricta?
–Es que es absurdo que a los candidatos se les prohíbe hacer proselitismo, antes, durante y después de las elecciones, justamente para dejar al elector pueda reflexionar antes e ir a votar tranquilamente. Sin embargo, el mismo día de las elecciones se dan a conocer resultados parciales de bocas de urnas, que es una forma tremenda de inducir al voto. Entonces si esto va a ser así, entonces cambiemos todo el sistema electoral y toda la línea, y digamos que se pueda hacer campaña electoral hasta el día de la votación. De lo contrario esto es tan absurdo, se está prohibiendo publicidad a través de los medios de comunicación a los candidatos, pero sin embargo a través de los medios se pueden dar resultados de bocas de urna, que por experiencia propia, influyen en el ánimo de los electores. Lo que nosotros agregamos es la posibilidad de una sanción de pena privativa de libertad de dos años o multas.
–También presentó recientemente otro proyecto sobre el Iragro...
–Sí. El otro proyecto es de modificación de la Ley del Impuesto a la Renta Agropecuaria (Iragro). Estamos planteando que sean excluidos y exoneradas el pago del Iragro, en aproximadamente 492.000 unidades de producción agropecuaria, es decir que los que tengan menos de 500 hectáreas. Estamos planteando con el diputado José "Pakova" Ledesma, que ellas directamente no paguen el Iragro, pero sí los que tengan 500 hectáreas arriba, que son más o menos 7.000.
–¿Cómo ve las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico en estos momentos?
–En estos momentos estamos en una etapa casi de trabajo de laboratorio, una etapa bastante silenciosa. Porque los diferentes equipos estamos cerrados a acuerdos, estamos terminando de elaborar listas tanto para el Directorio, como los distintos Comités, igualmente para la conducción nacional de la Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA), con trabajos intensos de todos los equipos. Pero a partir de este mes tendremos actividades más didácticas desde el punto de vista de las publicidades.
–¿Usted ve la posibilidad de que en el transcurso de los trabajos haya alianzas con sectores?
–Yo veo muy pocas posibilidades de que exista algún acuerdo. En todo caso, puede haber más figuras y apoyos de equipos y movimientos. Porque yo creo que las cuatro duplas en este caso llegan hasta el final.
–¿Diputado por qué cree que la gente opte por la dupla de Efraín Alegre y José "Pakova" Ledesma para la presidencia del Directorio?
–El pueblo liberal está pidiendo y clamando por una dirigencia que reúna los requisitos que tienen el perfil de Efraín y "Pakova". Y para que el Partido Liberal recupere su autonomía y que deje de pactar con el cartismo, que el PLRA pueda tener su agenda, pueda articular alianzas con miras a las elecciones del 2018, con sectores de la oposición, no con el oficialismo en este caso con el Gobierno, y todo esto representa la dupla. En ningún momento hemos pactado, ni en secreto, ni físicamente con el gobierno de Cartes, y el pueblo liberal sabe eso.
–¿Entonces cree que existe sectores que han pactado con facciones "cartistas"?
–Sí, absolutamente, empezando por el amigo Blas Llano, que fue presidente del Senado gracias a un acuerdo con el presidente Cartes, lo cual es legítimo. Nosotros nomás decimos que fue un error del llanismo y del Directorio manejado por el llanismo pactar con Cartes, porque nosotros tenemos que plantear una alternativa al Gobierno. Entonces por qué el pueblo descontento de las políticas de Cartes querrá apostar por un liberal que no pasa de ser un secretario de Cartes. Es por eso que siempre hemos mantenido una línea de oposición y de cuestionamiento de lo que plantea el gobierno de Horacio.
–Hay muchos cuestionamientos que Efraín Alegre haya desaparecido de la arena política y ahora vuelva con una intención de campaña.¿Qué opina?
–¿En qué país se ha visto que el que perdió unas elecciones presidenciales, desde el otro día comience a hostigar al que ganó? A mí, me parece prudente, que si perdiste en las elecciones presidenciales porque el pueblo eligió a otra persona, el que perdió debe dejar un poco el campo para que el otro pueda trabajar, y eso fue lo que hizo Efraín. Y además pasó a ser un ciudadano común y corriente, no quedó con ningún cargo partidario, ni parlamentario, pasó a ser un afiliado más del Partido Liberal, entonces creo que se tomó un tiempo prudencial para que el que le ganó que fue Horacio Cartes, pueda desplegar su plan de Gobierno y pueda trabajar. Y después a parecer en todo caso después de dos años que es un tiempo prudencial. Porque sino, iba a quedar como alguien poco serio y pichado y empezar a hostigar el primer día de Gobierno presidencial.
–¿Qué opina sobre la reelección presidencial?
–Yo estoy de acuerdo con la figura de la reelección presidencial, pero no en que ahora se modifique la Constitución Nacional.
–¿Pero usted cree que se podría hacer a través de una reforma o vía enmienda?
–Yo creo que se puede vía enmienda. Pero yo no voy a apoyar el proyecto de enmienda ahora, no con un fundamento jurídico, sino con un fundamento político, en eso yo soy muy claro. Creo que no están dadas las condiciones para que se pueda plantear la enmienda e introducir la figura de la reelección, porque no se realizó un debate previo interesante, como esto es tan delicado e importante, requiere de un pacto político, de un acuerdo político y de un gran consenso político, y social para que se pueda llevar acabo. Porque no se habla de la modificación menor de la Constitución, sino estamos hablando de dar la posibilidad a un Presidente en ejercicio para que pueda ser electo, cosa que no previeron los constituyentes de 1992. Por lo tanto, para hacer esa modificación de gran transcendencia institucional y para la Democracia, se necesita de un mínimo consenso o acuerdo político.