En el marco de la Asamblea de Gobernadores, que se lleva a cabo en Nassau, Bahamas y contó con la presencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, además del ministro de Finanzas de Bahamas, Michael Halkitis, el ministro de Hacienda de nuestro país, Santiago Peña, desarrolló un informe sobre la situación en el marco económico. En ese sentido, el secretario de Estado señaló entre otros puntos que después de muchos años, se observaba una fuerte contención del 4,2% de los gastos salariales.
Como resultado de la política orientada a la contención de la expansión del gasto corriente, al cierre del primer trimestre se observa una caída del 4,2% en términos reales en las erogaciones relacionadas a pagos salariales, situación que no se venía observando desde hace muchos años, sostuvo Peña.
Añadió que esta reducción se da después de que en años anteriores se registraron un fuerte incremento en gastos salariales, como el caso del 2012, cuando el Tesoro tuvo que financiar un fuerte aumento del 32,1% en términos nominales y 26,9% en términos reales. Sostuvo que la mencionada reducción de gastos en remuneraciones al personal público es producto de esfuerzo y controles que realiza el Gobierno para contener las erogaciones rígidas y mejorar la calidad del gasto público.
De acuerdo a lo expuesto por el titular de la cartera de Hacienda, los demás gastos aumentaron en grado importante, principalmente, las transferencias a entidades descentralizadas y a las municipalidades (42,7%), la compra de bienes y servicios (27,8%) con lo que el gasto total se incrementó en 12,8%.
En se presentación Peña puntualizó que el Gobierno dio alta prioridad a la inversión en infraestructuras e impulsó obras públicas para sostener el crecimiento de la economía nacional en una coyuntura internacional adversa, lo que permitirá contar un mayor dinamismo de este componente del gasto en los próximos meses.
En este sentido, dijo que si bien la inversión física (adquisición neta de activos no financieros) presenta una leve caída del 4% en el primer trimestre, se mantiene por encima del promedio de los últimos años registrando inclusive un crecimiento del 4,7% en la comparación anual (12 meses).
En cuanto al ingreso total sostuvo que aumentó un 11,8%, donde los ingresos tributarios presentan un crecimiento de 3,5% y los demás ingresos un incremento de 30,8%. Las recaudaciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) aumentaron 12,9% en los primeros tres meses del año, resultado en parte de los progresos en la formalización económica y los esfuerzos de la Administración Tributaria para ampliar la base de contribuyentes en un contexto externo adverso.
Remarcó a su vez que las recaudaciones aduaneras experimentaron una disminución de 2,4% en guaraníes y de -12,3% en dólares americanos, lo que se relaciona con la caída de las importaciones. Por otro lado, dijo que las transferencias recibidas de Yacyretá y los recursos de la Licitación 4G explican el importante crecimiento de los demás ingresos.
Finalmente expresó en su presentación que si bien al cierre del primer trimestre del año, el resultado de la Administración Central arroja un déficit global de US$ 84 millones cuenta con un superávit operativo de US$ 11 millones, que tiene relación con el objetivo de generar un ahorro corriente.
ASAMBLEA
Por otra parte, Peña en su calidad de gobernador del Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó a Paraguay como país sede de la próxima Asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), evento que tendrá lugar en Asunción, entre los meses de marzo y abril del 2017.
Destacó que, desde la última vez que el Paraguay fue sede de este evento, hace más de 50 años, el país ha experimentado profundos cambios económicos y sociales que han acelerado su ritmo de crecimiento y lo ha situado entre los de mejor desempeño económico de la región.
Teniendo en cuenta la envergadura de este evento del que Paraguay será sede, la Secretaría Nacional de Turismo habilitó un Stand de promoción turística, teniendo en cuenta que la próxima Asamblea es una oportunidad importante que tendrá el país para atraer líderes del sector público, del sector privado, representantes de la sociedad civil, de los principales Bancos y Fondos de Inversión de todo el mundo e incluso académicos.