[caption id="attachment_170282" align="alignleft" width="500"]

Plumx y sus gráficos.[/caption]

PLUMX Analitics permite al investigador conocer todo el historial de su publicación está disponible. La plataforma está vinculada a redes sociales y permite seguir las metricas de usos, capturas, menciones y citas. La herramienta fue presentada en el marco del Centro de Información Científica del CONACYT – CICCO, CONACYT.

PLUMX Analitics releva en tiempo real la actividad científica de los investigadores del Paraguay. Esta herramienta es parte de los servicios que el CONACYT ya se encuentra ofreciendo a los investigadores desde el CICCO.

Todas las bondades y utilidades de la herramienta fueron develadas Victor Castellanos, Director de PlumX, en el acto de presentación que se llevó a cabo el jueves 7 de abril de 2016, desde las 10:30 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

"PlumX da al científico da en una ventana toda la gama de impacto que tiene su investigación. Ningún otro sistema de seguimiento da tantas métricas diferentes como PlumX". Así lo explica Tim Deliyannides, director de Comunicación y Publicaciones del Sistema Bibliotecario de la Universidad de Pittsburgh.

¿Cómo funciona PlumX? Reconoce que no todos los indicadores son iguales. Un artículo que se descarga es diferente de un tuit sobre el mismo artículo. PlumX categoriza las métricas en 5 categorías para que pueda dar sentido a los datos: citas, uso, menciona, captura, y los medios sociales.

Ver más en: https://plu.mx/sign_in

http://www.cicco.org.py/

Más datos: comunicación@conacyt.gov.py / ciccomkt@gmail.com

Dejanos tu comentario