Con una bulliciosa jornada de zumba, personas de la tercera edad recodaron el día mundial de la actividad física en el parque de la salud. Tener una rutina de ejercicios contribuye a prevenir enfermedades crónicas, dijo la doctora Gilda Benítez, directora del Programa Nacional de Diabetes.

El Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social se unieron para celebrar este día y desarrollaron un programa conjunto que arrancó a tempranas horas con atención médica que incluyó control de diabetes, de presión arterial, peso y talla.

"Caminando a paso rápido hacia un estilo de vida saludable", fue el eslogan adoptado por ambas instituciones para hacer un llamado sobre la necesidad de promover el desarrollo de actividades físicas en todos los ciclos de vida. De esta manera se insistió en la práctica de estilos de vida saludables.

Tras las palabras de bienvenida de la doctora Norma Duré, directora de Medicina Preventiva del IPS y de la titular del Programa de Diabetes de Salud Pública, Gilda Benítez, las abuelitas dieron rienda suelta al baile, con algarabía y mucho humor, animadas por el instructor de zumba, Santiago Insaurralde.

Un emotivo momento se vivió cuando los presentes agasajaron a la "Miss Lúdica" la abuela "Lili" quien ayer cumplió 82 años y con una lucidez extraordinaria leyó un mensaje sobre estilos de vida saludables a sus congéneres.

Disminuye riesgo

La doctora Gilda Benítez explicó que la actividad física ayuda a prevenir las enfermedades crónicas que tienen factores de riesgo comunes. "Hablamos de prevenir infartos, accidentes cerebro vasculares, diabetes, combatir la vida sedentaria, la mala alimentación y eso ayuda. Otros factores de riesgos son el alcoholismo y el tabaquismo", refirió.

En Paraguay la prevalencia de la diabetes es de 9,7%, mientras que un 4% ya tiene este mal y no lo sabe. Esto significa que el 13% de la población sufre de diabetes y un 17% se encuentra en fase de prediabetes. "Las personas que se encuentran en fase de prediabetes pueden disminuir los factores de riego con un simple cambio de hábito: hacer ejercicios, consumir frutas y disminuir o eliminar grasas saturadas", concluyó.

Dejanos tu comentario