También los frentistas marcharon, causando molestias en el tránsito.

La marcha de campesinos y cooperativistas realizada ayer provocó de nuevo inconvenientes en el tránsito a primeras horas de la mañana, aunque no se registraron mayores incidentes. "Seguimos esperando que diputados y senadores se abran a la comprensión de esta problemática social", dijo Elizardo Paredes, gerente de la Coopersam, señalando que "seguiremos movilizándonos y presionando porque nos asiste la razón". Consideraron positiva la jornada porque al menos una comisión de Diputados dictaminó a favor del reclamo de librar del pago del Impuesto al Valor Agregado a las cooperativas.

Jorge Galeano del Movimiento Campesino Paraguayo recordó que la condonación que piden "es fundamental para la subsistencia de 235 mil fincas campesinas. Son US$ 53 millones de deuda que pedimos se blanqueen para que la gente tenga un respiro y pueda estar más tranquila para la producción de alimentos", señaló.

El de ayer fue el tercer día de movilización e inició a las 7:00 desde Rodríguez de Francia hacia Perú en la zona del Mercado 4. De allí bajaron hacia Mariscal López para retomar Tacuary hasta llegar al Instituto de la Tierra (Indert) donde con cánticos pidieron por la reforma agraria y el fortalecimiento de agricultura familiar campesina e indígena. Luego siguiendo por Azara para retomar en Chile, se llegó frente al Ministerio de Hacienda.

METROBÚS

Comerciantes de las avenidas Eusebio Ayala, Mariscal Estigarribia y Pettirossi, también se sumaron a la marcha realizada ayer en horas de la mañana. Ellos exigen al Gobierno que paren el proyecto del metrobús, ya que afirman que no fueron informados debidamente sobre el tema y que la continuidad del mismo significaría la pérdida económica de miles de familias. Édgar Gill, presidente de la Asociación de Propietarios, Comerciantes, Trabajadores, Usuarios y Afines (APCTUA), dijo que nunca fueron incluidos en el proyecto ni tampoco citados a una audiencia pública.

Dejanos tu comentario