La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, la Cátedra de Medicina Legal y Deontología, La Escuela de Posgrado, conjuntamente con la Asociación Latinoamericana de Derecho Médico - capitulo Paraguay, organizan el Segundo Foro de Derecho Médico, BioDerecho y Medicina Legal, denominado "Problemática del Siglo XXI sobre Derecho médico, Bioderecho y Medicina Legal", previsto para los días 07 y 08 de abril del corriente, en el Hotel Excelsior, Salón Emperatriz.

Esta actividad surge ante la complejidad del área médica y la necesidad de que el profesional de salud, tenga conocimientos referentes a los derechos que lo asisten, sobre todo en su relacionamiento médico-paciente, y con las instituciones en las cuales prestan servicio.

Se contarán con invitados extranjeros, especialistas en el tema: El Prof. Dr. Jorge MossetIturraspe, (Argentina), ex miembro de la Corte Suprema de Justicia Argentina, ex decano y rector de la Universidad de Santa Fe, especialista en derecho Civil; el Prof. Dr. Alain Garay, (Francia) diplomado en Derecho por la Facultad d'Aix-Marseille (Francia) y Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos de Bordeaux, abogado litigante internacional; el Prof. Dr. Eduardo Danta, profesor de la Universidad de Pernambuco, (Brasil) abogado, máster en Derecho médico y Bioderecho; el Prof. Dr. MD MSc. Sami ElJundi(Brasil), profesor de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, especialista en Clínica Médica, máster en Medicina Forense por la Universidad de Valencia y especialista en Tratamiento del Dolor y Medicina Paliativa, Toxicología Forense, profesor Derecho Médico, perito. Así también, el Prof. Dr. Guido Berro (Uruguay), profesor de la Universidad de Montevideo, especialista en Medicina Legal, Ciencias Forenses y Derecho médico; el Prof. Dr. Germán Aller(Uruguay), abogado penalista, experto en Derecho Médico; el Dr. Mario Vignolo(Argentina) presidente de la Asociación Argentina de Medicina Forense, vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Medicina Forense, presidente del Tribunal de Apelaciones del Consejo Médico de Córdoba, director del Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco, Córdoba y la Abog.Samantha Carrasco (Chile), experta en derecho médico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La presidenta del Foro Prof. Dra. Clara Antúnez, Vicepresidenta de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Médico, y ex Presidenta de la Sociedad de Valoración del Daño Corporal y Miembro de la Asociación Mundial de Derecho Médico y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, explicó que el congreso está enfocado a los estudiantes tanto de la carrera de Medicina como de Derecho y a otros profesionales de la salud que "Hoy día la relación médico-paciente intervienen 3ras personas que pueden ser físicas o jurídicas y es importante saber qué responsabilidad tiene el médico y los demás profesionales".

También destacó que "la Facultad de Ciencias Médicas es la única con una especialización en Medicina Legal y esto nace a través de un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; ya que en una de las partes de las conclusiones y las recomendaciones dadas por la Corte Interamericana, habla de la formación de los Médicos Legistas, hubo una apertura del Consejo Directivo, se consiguió a través del propio director de la escuela de post-grado hace que esto sea posible conjuntamente con una fundación".

Los ejes temáticos se basarán en responsabilidad médica, responsabilidad compartida con el paciente, relevancia del quehacer médico, mala praxis en Medicina Interna en casos de epidemia, el riesgo médico, demandas por responsabilidad médica, seguros por mala praxis, problemas legales de la documentación de uso en Medicina, responsabilidad médica Vs. medicina defensiva. También el paciente, el médico y el abogado, "la atención de urgencia y la reforma en gestión de riesgo en salud, una urgencia vital".

Además el bioderecho: autonomía, consentimiento; derecho a la información, legalización del aborto, eutanasia. "encarnizamiento terapéutico y pericial". Medicina legal, autopsia medica legal en caso de mala praxis, del insulto al homicidio, (violencia familiar).

Investigación de homicidios relacionando el lugar del hecho con la autopsia. Investigación médica legal de los accidentes de tránsito.

La victimidad a través de la pericia médico legal. El conversatorio está dirigido a profesionales médicos, abogados, otros profesionales de la salud, estudiantes de medicina, derecho o público interesado en legislación en salud. Se avalarán como horas cátedras, autorizadas como formación continua.

La inversión para profesionales es de Gs. 450.000; para estudiantes, Gs. 100.000 y los cupos son limitados. Para más informes, comunicarse a los teléfonos (021) 480530 Interno 2167, (021) 424- 843 y 0981- 144. 123. Dirección Coronel López Nº 1134.

Déjanos tus comentarios en Voiz