Los recursos que el Instituto de Previsión Social (IPS) dispondrá para los créditos que serán otorgados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) estarán sujetos a tasas reajustables cada 5 años, conforme a la inflación siempre que la misma sea superior a 3,1%. Así lo informó el gerente administrativo y de finanzas de la previsional, Edsel González.

"El objetivo es proteger el Fondo de Jubilaciones. Queremos dejar atado a la inflación y de esa manera, esos recursos sigan manteniendo su poder adquisitivo a pesar de los años en los que fueron concedidos los préstamos", explicó el funcionario.

En el mismo sentido, el presidente del BNF, Carlos Pereira, dijo que si la previsional dispuso tal condición, la banca también hará lo mismo. "Este lunes recibiremos la resolución sobre la misma", anunció.

Al ser consultado si hasta la fecha ya aprobaron algún préstamo, Pereira dijo que no, asegurando que ya se presentaron muchos interesados. "Como esos créditos no son de consumo que se entregan en 72 horas porque tiene su proceso. En caso de los que no tienen vivienda deben presentar su proyecto y son hipotecarios", sostuvo el funcionario.

NIVELES

Recordó que el producto financiero lanzado a mediados de la semana pasada tiene dos niveles de financiamiento. La primera categoría alcanza a prestatarios finales que registren ingresos entre 2 y hasta 5 salarios mínimos, que no posean inmuebles con edificación pudiendo acceder a un monto máximo en concepto de crédito de G. 300.000.000 a una tasa de interés anual de 9,5% y hasta 20 años de plazo.

El segundo nivel es para los cotizantes, cuyos ingresos sean superiores a 5 salarios mínimos o ya registren bienes inmobilarios. Los mismos pueden acceder a un préstamo de hasta G. 800.000.000 a 10,5% de tasa anual y a 20 años de financiamiento.

Remarcó que la figura será bajo letras hipotecarias donde el IPS comprará del BNF el instrumento y cuyos recursos luego serán canalizados a los asegurados para la compra de viviendas.

Dejanos tu comentario