El legislador Edgar Acosta (PLRA-Central), presentó el proyecto "Que modifica los artículos 51 y 113 de la Ley 438/94, de Cooperativas, modificada por Ley 5.501/15". La propuesta fue acompañada, igualmente, por los congresistas Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), Marcial Lezcano (ANR-Amambay), y Óscar González Drákeford (PLRA-Alto Paraná).

Con esto se pretende derogar los alcances de la Ley que estipula el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a todo acto cooperativo, que ha generado malestar en el mencionado sector y una serie de movilizaciones en contra de la norma.

Según el parlamentario Acosta, este sistema perjudica principalmente a la clase media baja, al momento de acceder a un crédito.

"Siempre sostuve y lo sigo sosteniendo: fue un error del gobierno haber gravado un acto que es indefectiblemente solidario de los socios. Con esta Ley se ve afectado un sector que es dinamizador, pues la mayor parte de los asociados pertenecen a la clase media y baja. Lastimosamente fue aprobada esta Ley, pero con esta nueva iniciativa pretendemos derogar ese articulado que afecta a más de un millón de socios", fundamentó el congresista.

Sostuvo que buscará el consenso para aprobar la normativa y agregó que muchos de sus colegas ya entendieron cuál es el verdadero impacto a nivel económico de aquella determinación.

"No puede servir la excusa del Ministerio de Hacienda, de que las cooperativas son grandes, que se parecen a los bancos. Es bueno precisar que el IVA lo pagarán los socios y que las cooperativas retendrán ese IVA para transferírselo al Ministerio de Hacienda. Esperemos contar con la fuerza necesaria, haremos el intento. Yo he hablado con muchos colegas, quienes entienden que esta Ley fue un error y que podemos reverla", añadió el diputado Edgar Acosta.

Dejanos tu comentario