El pasado 20 de marzo se cumplieron 25 años de la conformación de la Sociedad Paraguaya de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Esta entidad agrupa a los ginecólogos que realizan la subespecialidad de patología cervical, idea impulsada por el Prof. Dr. Luís Alberto Chase y todo el plantel de Sala III, Cátedra de Ginecología del Hospital de Clínicas.

Uno de los objetivos principales de la Sociedad es la de promover la prevención del cuello del útero, asociado al cáncer de vagina, de vulva y de ano. "La idea es llegar a tiempo: la colposcopía sirve para detectar el mal antes de que se convierta en cáncer", expresa el doctor Jorge Alvarenga, miembro de la comisión directiva de la Sociedad.

Las mujeres deben realizarse los estudios los especialista a fin de detectar con tiempo la posible detección del Virus del Papiloma Humano (HPV). "El cáncer de útero es la segunda causa de muerte femenina a nivel nacional, después del cáncer de mama", explicó Alvarenga.

El profesional sostuvo que existe un programa nacional, del ministerio de Salud, cuya directora es la doctora Nelly Maldonado, y que se encarga de "llegar antes de que sea cáncer, pues los costos de este mal, son altísimos. La colposcopía es la prueba fundamental y es obligatorio para las embarazadas en cualquier parte del mundo", afirmó.

¿Quienes deben hacerse la colposcopía?

Todas las mujeres a partir de la primera relación sexual, ya que el virus se transmite vía relaciones sexuales. No hay límites de edad, porque el cáncer no discrimina. El HPV es el precursor y aparece a cualquier edad. El HPV, en el 60% de los casos, se cura solo y sin tratamiento, pero hay que prevenir.

¿Cómo deben hacer las mujeres para realizarse los estudios?

Existe una ley nacional que establece que cualquier mujer de cualquier estamento social, publico o privado, debe tomarse un día libre al año para realizarse los estudios de mamografía y colposcopía, con la única condición de que deben llevar los resultados de esos estudios, que son las dos principales causas de muertes de las mujeres en Paraguay.

25 AÑOS

El viernes 1 de abril, a las 20 horas, se realizará un acto de reconocimiento a los socios fundadores del organismo de especialistas, en el local del Laboratorio Fapasa (Aviadores del Chaco casi Santa Teresa, Asunción). Será en el marco de los festejos por los 25 años de la Sociedad Paraguaya de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía.

Dejanos tu comentario