La controversia generada por la nueva emisión de bonos soberanos que infló los compromisos a futuro del Estado paraguayo ha tenido opiniones dispares por parte de referentes y autoridades del gobierno actual. Las dos más importantes son, la del ex Ministro de Hacienda César Barreto, que resaltó hace unos días a la 780 AM que si se continua con la tendencia del "endeudamiento en 5 años más estaremos en un momento peligroso".

Mientras que el actual en el cargo, Santiago Peña, explicó que: "No es un motivo de orgullo decir que el Paraguay es el país con menos deudas de América Latina (...) El país tiene deuda baja, pero a costa de no tener inversión e infraestructura".

La deuda pública de Paraguay es de unos US$ 6.000 millones actualmente, lo equivalente al 20% del PIB y a un nivel de deuda por persona de G. 5 millones. La cifra total de deuda pública aumentó en unos US$ 2.000 millones desde que asumió el actual gobierno, según los datos de Hacienda.

Según Barreto "sacar a los planilleros" o bien utilizar los recursos de royalties podrían ser algunas de las herramientas que podría emplear la actual administración estatal para evitar un desequilibrio financiero en unos años.

En una semana llega el dinero

Hasta la fecha el Ministerio de Hacienda aún no recibió parte de los US$ 600 millones de bonos soberanos colocados en el exterior. Se espera que el dinero ingrese en los próximos días a las arcas nacionales, para que sean depositados en una cuenta habilitada en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Dejanos tu comentario