Por una merma en el volumen de embarques y una depreciación en el mercado internacional el volumen de ingreso de divisas generado por el sésamo experimentó una caída del 46% en el 2015, según el informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), basados en datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el 2015 los ingresos por exportaciones del producto alcanzaron US$ 42 millones; mientras que en el 2014 el valor generado fue de US$ 78 millones.
El volumen embarcado de sésamo tuvo una merma del 24,8% y alcanzó 25.082 toneladas en el 2015, contra las 33.375 toneladas del 2014. Los principales compradores del producto fueron: Japón, México, Alemania, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Turquía, entre otros.
DEPRECIACIÓN
El rubro tuvo una depreciación importante en el mercado internacional y tuvo sus efectos en el ingreso de divisas. El sésamo paraguayo tuvo un precio promedio de US$ 1.674 la tonelada en el 2015, cifra que representa una caída del 28,3% con relación a la media del 2014 que fue de US$ 2.337 la tonelada.
El rubro ya arrastra las secuelas del mercado internacional y en el 2015 perdió en promedio alrededor de US$ 663 la tonelada su valor.
LA PERSPECTIVA
Gilberto Ozorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), expresó que este año los precios registran una caída entre 20 a 30% con relación al año pasado. La cotización promedio por tonelada está en torno a los US$ 1.300, informó.
Ozorio explicó que este año es un poco especial para el sésamo porque se está retrasando la comercialización por una cuestión de inventario suficiente en varios mercados, especialmente Japón.
Por su parte, Pericles Valinotti, vicepresidente de la Capexse, explicó que a pesar de que el sésamo no es un commodity, no escapa a la situación de la baja de precios. Hay un elevado stock en los países importadores y esta situación presiona los precios a la baja, explicó.