Por primera vez en sus 64 años, Autores Paraguayos Asociados (APA) deberá presentarse a una audiencia para explicar presuntas irregularidades, que llenaron 965 hojas de acusaciones, derivadas de un sumario administrativo y de la fiscalización de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). El procedimiento se celebrará hoy, a partir de las 9:00, en la oficina de la Dirección de Registro de Derecho de Autor, ubicada en avenida España 317 esquina Estados Unidos.
"Concretamente, y de acuerdo al proceso que se realizó, tenemos que ha acabado una fiscalización, y la Dinapi nos ha corrido traslado, con cerca de mil páginas, de un expediente. ¿Qué pasa? En ese expediente se nos cita para el día 30, porque la Ley 1.328, 'De Derecho de Autor', nos dice que tenemos que hacer nuestro descargo, nuestra defensa... a lo cual nos estamos preparando. Por razones estratégicas, ya hicimos la presentación por justicia ordinaria, y mañana (por hoy) vamos a hacer tres presentaciones más, ante la Dinapi, para justificar todos nuestros principios, derechos y garantías que tiene nuestra representada en este caso, APA", explicó el abogado penalista Leonardo Garófalo, como parte del equipo de Asesoría Legal de APA.
REGLAS DEL JUEGO
Consultado sobre la presentación anticipada ante la justicia ordinaria, Garófalo señaló: "Solicitamos básicamente cuál es la ley que debe regir para el sumario, o para la metodología que se está implementando. Le cuento por qué: Nosotros tenemos que tener sí o sí cuáles son las reglas del juego para el sumario. Eso no se tiene; uno. Dos: dentro del proceso de fiscalización que hizo la Dinapi, hemos denunciado secuestro de documentos, hemos denunciado formas irrespetuosas, atropellos a la institución; porque tenemos que partir que APA no es una entidad pública. Es una entidad privada. En consecuencia, es autónoma, tiene soberanía propia".
"Entonces, estas personas de la Dinapi fueron recusadas. Recusadas significa en términos legales que ante esos atropellos, ante esa mala metodología, porque qué dice la Ley 1.328, correctamente nos enseña que la gente de Dinapi tiene que presentarse en la institución a hacer aquí la fiscalización, sin sacar un solo documento. O sea no es viable, no es legal. No porque lo dice Leonardo nomás, sino porque la ley dice claramente que ellos tienen que presentarse en la institución, solicitar libro de cuentas, libro de caja, libro de inventario; entonces nosotros les vamos a proveer, y ellos hacen el control diario", agregó. "Ellos dicen, por ejemplo, que acá se le paga demás a la gente, que no se le paga luego. Pero todo ese cotejo está, supuestamente, en una auditoría de una empresa que se llama AYCA. Están las documentaciones contables también que rebaten todos esos puntos".
"ELLOS QUIEREN CERRAR"
Respecto a si APA tiene la capacidad de rebatir los puntos de la acusación, Garófalo respondió: "Cada punto. Pero quiero dejar presente lo siguiente: Vamos a hacer tres presentaciones. Lo que no se me pida es que yo vaya a jugar el juego con ellos, porque ellos ya tienen sanción solicitada. Ellos quieren cerrar APA, sancionar por un año, decían en su pedido. Entonces, lo que yo quiero es utilizar mis derechos, para no entrar en el camino de ellos, para que al día siguiente me sancionen. Entonces, yo tengo mis procedimientos, absolutamente legales también, para rebatir punto por punto lo que están haciendo ellos, pero principal, y tomo como norte: la intromisión descarada de esta gente que, pudiendo haber hecho las cosas bien, las están haciendo mal".
El abogado de APA refirió también que el fiscalizador designado por Dinapi, Ricardo Gavilán, fue declarado "persona no grata", por una asamblea en que participaron varias personalidades del folclore; y solicitan que Dinapi cambie de fiscalizador, "porque ya no tenemos confianza en la persona que se entromete y hace las cosas mal", afirmó. También mencionó que esperan obtener el documento completo de la orden judicial que canceló la asamblea ordinaria del domingo último, para decidir las acciones a tomar.
SERÁ A PUERTAS CERRADAS
El procedimiento de sustanciación de la audiencia establecida en el artículo 150 de la Ley 1.328/98 "De Derechos de Autor y Derechos Conexos", y en la Resolución General N° 25/2015 de Dinapi (basado en el Código Procesal), se desarrollará ante el abogado Leopoldo López, como juez instructor; abogado Héctor Balmaceda, director general de Observancia; abogada Patricia Mariel Báez Chamorro, actuaria de Dinapi; y representantes de Autores Paraguayos Asociados (APA).
El acto, con 15 minutos de tolerancia ante atrasos, será a puertas cerradas, y podría extenderse hasta el mediodía, o, por cuarto intermedio, hasta el jueves. En caso de incomparecencia de APA, se tendrá por probada la acusación. La resolución se dictará dentro del segundo día; pero si existiere reconsideración, el proceso podría extenderse 5 días más, antes de que se pueda trasladar al plano judicial.