Luego de que Paraguay haya salido el miércoles 23 de marzo a los mercados internacionales y colocado US$ 600 millones de los bonos soberanos, se espera que los recursos captados lleguen al país la próxima semana. Así lo adelantó el ministro de la cartera económica, Santiago Peña.

Señaló que los fondos serán transferidos a una cuenta habilitada de Hacienda en el Banco Central del Paraguay (BCP), recordando que el 50% de los recursos será destinado para el repago de deudas y la otra mitad, para el financiamiento de obras de infraestructura.

El secretario de la dependencia fiscal dijo que la operación de Paraguay es muy positiva desde el punto de vista de que se consiguieron los recursos para cubrir los gastos contemplados en el Presupuesto General de la Nación 2016, pero también sirvió para medir "la temperatura" de los inversionistas.

En ese sentido mencionó que el lunes pasado cuando se dio a conocer que el país saldría a monitorear el mercado, el interés fue en aumento. "Terminamos teniendo 34 conferencias telefónicas con más inversionistas que querían seguir. Las ofertas recibidas fueron de US$ 3.000 millones de 170 inversores", recordó Peña.

COSTO

Al ser consultado sobre el costo de transacción, el ministro precisó que representó 10 puntos del monto comercializado. Es decir, los bancos colocadores, Bank of America Merrill Lynch e Itaú BBA recibieron la suma de US$ 600.000. Con esto, Paraguay recibirá unos US$ 599.400.000.

El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, mencionó que en total, Paraguay ya colocó en el mercado internacional US$ 2.400 millones. Que si bien representa un volumen considerable, no existe una mejor opción.

"En una economía recesiva local, regional e internacional hacer un ajuste fiscal reduciendo gasto o aumentando impuestos seria profundizar la recesión y provocar un desempleo mayor y un aumento en la pobreza que ya es alta. Endeudarse a un ritmo de US$ 500 millones ó US$ 600 millones al año lo podremos sostener por unos 5 años. Luego, necesariamente tendremos que ajustar y esperemos que el entorno internacional esté mejor allá por el 2020", explicó.

Dejanos tu comentario