Santiago, Chile. AFP y Redacción.

El mundo del cine y la cultura de Chile mostraban ayer su pesar por la muerte de Ricardo Larraín, director de la premiada "La Frontera", que falleció el lunes a los 58 años en Santiago.

"Ayer falleció el cineasta Ricardo Larraín. Valoramos profundamente su aporte a la educación con su documental 'Profes'", publicó el ministerio de Educación del país sudamericano, sobre el deceso del cineasta a causa de un cáncer que lo aquejaba hace varios años, según medios locales.

El punto más alto de la carrera internacional del director, guionista y productor la marcó "La Frontera", un film estrenado en 1991 que ganó un Oso de Plata en el Festival de Berlín y un premio Goya en España, entre otras distinciones. El filme trata sobre la represión y el exilio durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

La valía del director fue resaltada por actores y personalidades de la cultura y la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, que lo despidió con un mensaje que destaca el "legado de poesía y cariño por el cine chileno" por el que será recordado.

Además de llevar a cabo varios largometrajes como "El niño rojo, la película" (2014), "Chile Puede" (2008) y documentales como "Raúl Silva Henríquez, el cardenal" (1997), Larraín colaboró como productor ejecutivo en la telenovela "Piel canela" y como realizador de más de ochocientos anuncios publicitarios para Chile y otros países.

Dejanos tu comentario